febrero 1, 2025

México 2020, reducir en 50% fallecimientos y lesionados de accidentes viales

Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Declaracion

[/media-credit]Promover el compromiso de los mexicanos a favor de 5 conductas preventivas

Reacciona por la vida apoya el compromiso de México de reducir al 50% de las muertes por accidentes viales para el año 2020, a través de la promoción  de cinco conductas salvavidas y una propuesta de seis políticas públicas.

AXA Seguros y VIVIAC anunciaron la creación de una alianza nacional de víctimas y sobrevivientes de accidentes viales para convertir la seguridad vial en México en una prioridad nacional y apoyar al gobierno a cumplir la meta de reducir en 50% fallecimientos y lesionados en el país hacia 2020.

Alma Chávez, Vicepresidenta de “Reacciona por la vida”, y  Presidenta de Victimas de la Violencia Vial, comentó que “es un proyecto muy valioso en favor de la vida, la salud y la seguridad de los mexicanos”; así mismo comentó, estoy seguro que juntos podemos salvar muchas vida e incidir en un cambio de cultura en nuestro país«.

Esta alianza promueve el compromiso de los mexicanos a favor de 5 conductas:

  • Si vas a manejar, no tomes.
  • Respeta los límites de velocidad.
  • Usa cinturones de seguridad y sillas para niños.
  • Evita distractores, como el uso del teléfono al manejar.
  • Usa casco al viajar en moto o bicicleta.

Así mismo, entregará las siguientes propuestas a las autoridades para lograr que en México exista una agenda integral a favor de la seguridad vial:

  1. Cero tolerancia en todo el país frente a los cinco factores de mayor de riesgo al volante.
  2. Aplicación de exámenes efectivos de expedición de licencias en todo el país.
  3. Protección económica a todas las víctimas y sobrevivientes de accidentes viales.
  4. Creación de un fondo de seguridad vial, financiado a través de seguros de responsabilidad civil.
  5. Creación de una agencia nacional de seguridad vial.
  6. Aumentar protección en vialidades y cruceros más peligrosos.
Te recomendamos:  ¿"Dolores de crecimiento" o Artritis Reumatoide Infantil?

Xavier de Bellefón, presidente ejecutivo de AXA Seguro y presidente fundador de la alianza destacó que “en México necesitamos regulación efectiva que garantice que los conductores en todo el país cuenten con un seguro de responsabilidad civil para responder a terceros afectados en un accidente vial, ya que sean conductores, pasajeros, ciclistas o peatones”.

Alrededor del 40% de los siniestros totales en México, ocurren en el DF y Área Metropolitana.

El programa implementado “Conduce sin alcohol” ha reducido 70% de los siniestros en la ciudad.

En mayo de 2010, el Gobierno de México asumió una meta ambiciosa y se comprometió ante la Organización  de las Naciones Unidas (ONU) a reducir en un 50% las muertes por accidentes viales para el año 2020. Cada año, por la inseguridad vial 16,600 mexicanos mueren y más de un millón de niños, jóvenes y adultos sufren de discapacidad, lesiones u orfandad, con un costo equivalente al 1.7% del PIB. El cumplimiento de la meta permitirá salvar más de 60 mil vidas, reducir el número de lesionados y discapacitados, así como limitar el impacto económico que la seguridad vial causa en la economía familiar y nacional.

Es momento de tener una cultura vial.Yupiramos | Giuseppe Ramos
Leer Más
Autocuidado en la mujer para prevenir infarto

En México, los infartos al corazón son la causa más común de muerte tanto para mujeres

SÍGUENOS
ANUNCIO
SUSCRÍBETE
Recibe nuestro newsletter con artículos exclusivos sobre salud, bienestar, estilo de vida y participa en nuestras trivias, experiencias y promociones.