Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos
La Secretaría de Salud anunció la puesta en marcha del estudio que permitirá identificar de forma oportuna enfermedades que se pueden presentar durante el embarazo, con el objetivo de incidir en la reducción de la mortalidad materna.
El estudio se aplicará en el municipio de Amecameca. Consiste en el seguimiento de 2,700 mujeres, desde el primer trimestre del embarazo hasta el parto. Durante este periodo se les realizarán una serie de exámenes, con el fin de identificar de manera oportuna algún padecimiento que ponga en riesgo su vida o la del bebé.
El Coordinador General del Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud de la UNAM, Gustavo Olaiz Fernández, informó que participarán 15 centros de salud de la localidad, que tienen a su cargo la vigilancia de las mujeres, las cuales podrán ser referidas al HRAEI en caso de que requieran atención especializada.
Para la identificación de las embarazadas, se contará con el apoyo de laboratorios clínicos privados, ya que son la primera opción que elige una mujer cuando sospecha que está en etapa de gestación.
Una vez que se confirme el embarazo, se le invitará a formar parte de este estudio. En caso de aceptar, se canalizará al centro de salud más cercano a su domicilio, donde el médico le informará y explicará los procedimientos y la vigilancia de que será objeto.
Personal del centro de salud será la encargada de otorgar a la paciente carnet de citas médicas y una pulsera que la identificará como parte del proyecto.
Olaiz Fernández precisó que se eligió a Amecameca porque es una comunidad cautiva, cuya población busca atención médica en el propio municipio, además porque cuenta con infraestructura de primer y tercer nivel de atención para efectuar el estudio.
Mencionó que lo más importante es que se pudo conformar un grupo de trabajo en el que intervienen los 3 niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, así como instituciones académicas y del sector privado.
En principio, el Cohorte de Mujeres Embarazadas de la Jurisdicción Sanitaria de Amecameca se aplicará cada 12 meses durante 3 años.