Todas las personas en algún momento de su vida han padecido un trastorno mental que las lleva a necesitar apoyo médico, y dichos padecimientos deben ser tratados como cualquier enfermedad, afirmó la directora general del Instituto Nacional de Psiquiatría “Ramón de la Fuente Muñiz“ (INPRFM), doctora María Elena Medina Mora.

En su oportunidad, el director general de los Servicios de Atención Psiquiátrica (SAP), Eduardo Madrigal de León, destacó que en México se requiere fortalecer la salud mental desde el primer nivel; fortalecer y modernizar los servicios especializados y desarrollar un modelo de atención de patología mental en hospitales generales.
La meta, dijo, es reintegrar a pacientes estables, recuperados, con habilidades sociales y laborales para vivir con autonomía e independencia.
Los factores incapacitantes pueden variar según el trastorno, entre otros como son:
- ansiedad
- ideas delirantes
- obsesiones
- manías
- apatía
- miedo
- poco control de impulsos
La discapacidad psicosocial es aquella que se produce cuando la persona padece una enfermedad mental en la que se ve afectada su forma de razonar y pensar, y carece de habilidades para interactuar socialmente de forma eficiente y congruente.