febrero 23, 2025

Servicio de Salud Mental del HGM puso en marcha talleres de terapia de relajación abiertas a todo público

Mujer mirando al mar con un arco iris
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

El Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga ofrece atención psicológica y psiquiátrica a la población que tuvo afectaciones en su salud mental, a raíz de los sismos del pasado mes de septiembre.

Mujer mirando al mar con un arco iris

Se recomienda no revivir el evento traumático a través de imágenes y vídeos

Así lo informó la encargada del Servicio de Salud Mental, Rosenia Furusho Coronel, quien destacó que también se desarrollan una serie de talleres de terapia de relajación, así como otras actividades orientadas a restablecer y mejorar el estado emocional de las personas.

Precisó que tanto el servicio psicológico y los talleres están abiertas a todo público, sin importar su derechohabiencia.

Explicó que después de un desastre natural es normal que la persona experimente emociones como:

  • ansiedad
  • tristeza
  • temor
  • angustia

Síntomas somáticos como:

  • cefalea
  • sensación de movimiento corporal
  • alteraciones del sueño

Sin embargo, con el paso del tiempo, deben disminuir.

Para ayudar a que este estado emocional pase, es necesario que las personas no revivan el evento traumático, por lo que recomendó evitar la exposición continúa de información relacionada con el sismo.

Es decir, evadir en lo posible ver imágenes y videos de los daños que ocasionó el terremoto, tanto en medios masivos como en redes sociales.

El ver de manera constante este tipo de imágenes provoca que se reviva el evento traumático, ello trae como consecuencia que aunque no se registre algún movimiento telúrico, las personas experimenten la sensación de temblores”, subrayó.

La especialista dijo que lo más sano es que los individuos se incorporen lo antes posible a sus actividades diarias, como trabajar, ir a la escuela y a reuniones sociales, entre otras.

Te recomendamos:  Tabasco se suma a la Declaración por la Igualdad

Reiteró que de persistir alguno de los síntomas antes mencionados, será necesario acudir con un especialista y, sobre todo, evitar la automedicación.

Finalmente, Furusho Coronel comentó que desde el pasado 19 de septiembre de 2017 el Servicio de Salud Mental del HGM conformó 6 grupos de especialistas para hacer frente a la emergencia, los cuales han atendido a todos los pacientes que han solicitado consulta.

Imagen cortesía de Syda_Productions
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]