Puntos esenciales que debes tomar en cuenta para una buena salud bucal

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 13 segundos

-Para tener una boca sana es necesario lavarse los dientes y las encías después de cada comida y fundamentalmente antes de acostarse.
[/media-credit] – Para tener una boca sana es necesario lavarse los dientes y las encías después de cada comida y fundamentalmente antes de acostarse.
¿Sabías qué…?

La falta de limpieza dental permite que las bacterias se reproduzcan y formen la placa bacteriana, que es la que actúa destruyendo los dientes y afecta las encías.

Las caries se desarrollan principalmente por la alimentación con alto contenido de azúcar, como los dulces, refrescos, galletas, caramelos, pasteles, helados y otros; ya que ayudan a disolver el esmalte que protege nuestros dientes. El 90% de la población mexicana padece este padecimiento.

Los alimentos azucarados afectan más nuestros dientes si se consumen entre comidas y antes de ir a dormir, pero sobre todo si son pegajosos.

Boca sana, cuerpo sano:

  • Tener una boca sana nos permite masticar y hablar correctamente y, entre otros, evita problemas digestivos.
  • También tener una boca sana nos permite tener un aliento agradable.
  • El consumo de frutas nos ayuda a limpiar los dientes de manera natural y no los afecta.
  • Consumir alimentos con bajo contenido de azúcares nos ayuda a evitar enfermedades.
  • El fluoruro que contienen las pastas dentales protege nuestros dientes para que la caries no se reproduzca.

¡Limpieza diaria!

  • Para tener una boca sana es necesario lavarse los dientes y las encías después de cada comida y fundamentalmente antes de acostarse.
  • Cepillar los dientes después de cada alimento puede impedir el desarrollo de la caries y la enfermedad de las encías.
  • El proceso de cepillado se realiza cepillando los dientes superiores de arriba hacia abajo; los dientes inferiores de abajo hacia arriba y el área con que masticas, con un movimiento circular.
  • Cada cepillado debe durar de dos a tres minutos como mínimo.
  • Para que la limpieza sea eficaz, el cepillo debe estar seco, no es necesario llenarlo todo de pasta, una cantidad del tamaño de un frijol es más que suficiente.
  • La lengua también deberá cepillarse para eliminar las bacterias que se encuentran en ella.
  • Existen otros elementos que pueden emplearse como el hilo de seda dental y los enjuagues bucales con fluoruro para una limpieza completa.

Referencias

  • Información proporcionada por la Facultad de Odontología, UNAM