Descubre 8 factores clave que contribuyen al éxito de las campañas de salud pública

Un estudio realizado por el programa Exemplars in Global Health revela los factores determinantes que contribuyen al éxito de las campañas de salud pública en 19 países alrededor del mundo. ¿Qué papel juega la coordinación entre partes interesadas, el empoderamiento de las mujeres y un entorno político favorable en el logro de resultados exitosos en salud pública? , ¿Cómo se pueden aplicar estos hallazgos para mejorar las políticas de salud y promover el desarrollo humano a nivel nacional e internacional?.

éxito de las campañas de salud
¿Qué hace exitosa a una campaña de salud pública?

Puntos a destacar

  • El programa Exemplars in Global Health identifica y estudia países y áreas subnacionales que han tenido éxito excepcional en temas de salud global.
  • Se analizan 31 estudios en 19 países sobre temas como mortalidad infantil, desnutrición infantil, trabajadores de salud comunitarios, entrega de vacunas, respuesta al COVID-19, y reducción de mortalidad neonatal y materna.
  • Estudio identifica 8 temas principales de éxito.
  • Destaca la necesidad de inversiones en sistemas de datos, coordinación de partes interesadas, compromiso político, empoderamiento de mujeres, financiamiento sostenible, y alcance equitativo como factores clave para el éxito en la salud global.

En el estudio “Los impulsores del éxito en los resultados de salud global: Un análisis de contenido de estudios ejemplares  1  realizado por el programa Exemplars in Global Health, liderado por Nadia Akseer, Epidemióloga-Bioestadística y sus colegas de la Escuela de Salud Pública Bloomberg de Johns Hopkins, proporciona una visión profunda sobre las claves para lograr resultados sobresalientes en el ámbito de la salud pública.

Al analizar 19 países a nivel mundial, Exemplars in Global Health descubrió que aquellos que han logrado algunos de los mayores avances en salud pública se enfocaron en prioridades similares. Al compartir lecciones clave sobre cómo mejoraron, nuestra esperanza es poder ayudar a los líderes de los países, los financiadores y los socios globales a elaborar políticas basadas en evidencia que asignen de la mejor manera los recursos, y así mejorar los resultados de salud en todo el mundo.

Dra. Nadia Akseer.

Metodología y resultados

El estudio analizó información de varios estudios para encontrar temas importantes. Se enfocó en cómo algunos que abordaron situaciones positivas excepcionales. Se seleccionaron cuidadosamente 31 estudios para analizar, excluyendo aquellos que aún estaban en proceso de validación o cuyos socios de investigación querían publicar sus hallazgos antes. Los temas de los estudios abarcarón 6 áreas relacionadas con la salud, incluyeron la mortalidad infantil, el retraso en el crecimiento, los trabajadores de salud comunitarios, la entrega de vacunas, la respuesta al COVID-19 y la reducción de la mortalidad materna y neonatal en varios países de África, Asia y América.

Te recomendamos:  CINVESTAV celebra 25 años de contar con DIPM

Importancia de los hallazgos para el éxito de las campañas de salud

Estos hallazgos refuerzan principios clave para influir en las políticas de salud a nivel nacional, pero también proporcionan una valiosa guía para quienes desarrollan políticas, financiamiento y otros actores interesados en mejorar los resultados en salud y desarrollo humano.

Identificación de factores clave del éxito de las campañas de salud

El estudio se enfocó en identificar 8 temas comunes que fueron observados con mayor frecuencia en países exitosos en programas de salud. Los factores destacados son los siguientes:

1. Recolección eficiente de datos y uso para la toma de decisiones.

En la mayoría de los estudios se utilizó una recolección de datos eficiente para tomar decisiones estratégicas. Algunos países ejemplares invirtieron en sistemas de recolección y análisis de datos nacionales y locales de alta calidad. Utilizar datos para identificar prioridades y adaptar intervenciones a contextos locales fue clave en muchos estudios. Aunque hubo éxito en este enfoque, varios países señalaron desafíos y oportunidades para mejorar la calidad de los datos, como la completitud y representatividad.

2. Compromiso político sólido y liderazgo en salud.

En la mayoría de los estudios analizados, resultó fundamental disponer de un sólido compromiso político y liderazgo gubernamental para alcanzar resultados positivos. Esta meta se logró a través del establecimiento de nuevas entidades o la implementación de planes nacionales. Los programas exitosos supieron aprovechar momentos oportunos para movilizar a líderes a favor del cambio.

3. Coordinación efectiva de partes interesadas.

La coordinación efectiva entre las partes interesadas fue un factor crucial para el éxito de acuerdo a lo mencionado en el estudio. Esto se logró mediante la participación activa de socios clave en todas las etapas de los programas.

Te recomendamos:  Recomendaciones para tener rodillas sanas y datos sobre lesiones de futbolistas

4. Fuerza laboral local, conectada y capacitada.

En la mayoría de los estudios destacados, se ha demostrado que contar con una fuerza laboral local, conectada y bien capacitada es fundamental para lograr buenos resultados. Esta fuerza laboral incluye tanto a profesionales de la salud remunerados como no remunerados.

5. Empoderamiento y participación de las mujeres.

Se ha demostrado que educar y empoderar a niñas y mujeres es esencial para alcanzar el éxito. También la adopción de políticas en favor de los derechos de las mujeres y la igualdad de género ha sido fundamental. En países ejemplares, como Nepal, donde se han establecido ministerios y estrategias para fomentar la representación femenina en la sociedad y en la vida pública.

6. Adopción efectiva e implementación de políticas nacionales.

Se ha observado en numerosos estudios que la efectividad y el alcance de la adopción de leyes, políticas o programas a gran escala a nivel nacional fueron fundamentales para mejorar los resultados. Esto se logró a través de enfoques que combinaban estrategias de arriba hacia abajo y de abajo hacia arriba. Además algunos países que implementaron políticas que se enfocaban en comunidades marginadas o educaban a los hombres de la familia sobre salud materna e infantil. Lo que contribuyó a mejorar la toma de decisiones en el hogar.

7. Financiamiento efectivo y sostenible.

Se destaca la importancia fundamental de contar con financiamiento efectivo. Los países han encontrado diversas formas de maximizar el uso de sus fondos, a través de estrategias como alinear los finamientos para evitar duplicar, utilizar herramientas avanzadas de planificación financiera para prever diferentes escenarios de gasto e implementar modelos financieros que premian el rendimiento.

8. Alcance y enfoque equitativo y eficiente.

Se ha demostrado que llegar a las comunidades y personas más vulnerables es crucial para combatir las desigualdades en la salud. Los países han implementado programas que se centran en las áreas con mayores desafíos en materia de salud.

Te recomendamos:  Presentan iniciativa social en apoyo a la lucha contra el cáncer de próstata en México

Financiamiento del estudio

El financiamiento de este metaanálisis de estudios de investigación completados fue proporcionado por Gates Ventures, con sede en Seattle, en los Estados Unidos. Esta entidad estuvo involucrada en la concepción del estudio, la revisión crítica de los hallazgos y la decisión de publicarlos. El financiamiento fue otorgado al primer autor Nadia Akseer, quien opera bajo el nombre de Modern Scientist Global, Inc., a través de un contrato.

En conclusión del éxito de las campañas de salud

El estudio destaca principios importantes para influir en las estrategias de salud a nivel nacional. También reúne literatura sobre temas de salud global, lo que ayuda a entender mejor estos temas en países específicos. Además, muestra que las inversiones en sistemas de datos y otros aspectos clave son cruciales para lograr metas de salud más amplias. Lo que nos permite aprender de estos resultados para mejorar las políticas y programas de salud.

Imagen cortesía de Alphaspirit


Referencias

  1. ,,; Drivers of success in global health outcomes: A content analysis of Exemplar studies. ; PLOS Glob Public Health ; 4(5): e0003000. ; Fecha de publicación 09/05/2024; DOI: https://doi.org/10.1371/journal.pgph.0003000; Disponible en el URL : ; Consultado el 11/05/2024

Escrito por

Ser humano, desarrollador de software, escritor de temas de Ciencia y Tecnología ha sido columnista y colaborador en revistas nacionales de tecnología de información, en el periodico Excelsior asi como editor de software en esmas.com


Temas relacionados