Más del 70% de millenials y post millenials realizan distintas acciones altruistas
Incentivar la cultura de donación y voluntariado es determinante para la supervivencia de pacientes en México, así como la participación de organizaciones y empresas socialmente responsables, quienes fomentan la importancia de ser solidarios.

Estas acciones desinteresadas son una gran oportunidad para los pacientes mexicanos con alguna enfermedad de la sangre ya que que les puede permitir tener una segunda oportunidad de vida. Los jóvenes representan una esperanza de vida para los pacientes que necesitan de un trasplante de médula ósea. Datos del Centro Nacional de Trasplante (Cenatra) 2 indican que en México, únicamente hay 2.8 donadores por cada millón de habitantes. En el caso de un trasplante de células madre menos del 10% de los pacientes que lo necesitan, lo consiguen.

tenemos que los grupos de edad con más tendencia a donar son el de 35 a 44 años, y el
de mayores de 55 años, que prácticamente empatan –con 84.7% y 84.8% respectivamente- en cuanto al porcentaje de encuestados en el grupo de edad que realiza
donaciones. El grupo con menor tendencia a donar sería el de 25 a 34 años, del cual sólo
el 79% realiza donaciones por vías institucionales.
Sin embargo, si quitamos los donativos a la Iglesia, dejando únicamente a aquellos que
realizan donativos a organizaciones, el panorama cambia ligeramente. El grupo de edad
de 35 a 44 años, sigue siendo el de mayor tendencia a donar (82.7% de ellos dona), pero
el grupo de más de 55 años cae drásticamente para colocarse como el grupo que menos
dona a organizaciones, con 66.7%. [1]
Be The Match México, el registro de donadores de médula ósea más grande y diverso del mundo impulsa la campaña “Todos tenemos un tipo”, que tiene como objetivo principal sensibilizar a todas las personas sobre la necesidad de contar con más donadores de células madre para dar esperanza de vida a pacientes mexicanos, y en la que los jóvenes se pueden sumar de distintas maneras.
Ya sea donaciones económicas, participando como voluntarios o registrándose como posibles donadores, ambas generaciones, muestran su continuo compromiso y desarrollo con la sociedad, para demostrar que son “El futuro de México” y la esperanza para quienes padecen cáncer de sangre.
Referencias
- Layton Michael, Ablanedo Terrazas Ireri , Moreno Alejandro; Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI), “Donaciones en México”; Disponible en el URI : https://www.researchgate.net/publication/261133960_Encuesta_Nacional_sobre_Filantropia_y_Sociedad_Civil_ENAFI_Donaciones_en_Mexico; Consultado el 04/01/2019
- ; No. 1, Volumen: I, Periodo: Enero-junio 2016; Disponible en el URL : http://www.cenatra.salud.gob.mx/descargas/boletin.pdf
Sitios de interés
- Be The Match México | http://bethematch.org.mx/
Referencias
- Layton Michael, Ablanedo Terrazas Ireri , Moreno Alejandro; Encuesta Nacional sobre Filantropía y Sociedad Civil (ENAFI), “Donaciones en México”; Disponible en el URI : https://www.researchgate.net/publication/261133960_Encuesta_Nacional_sobre_Filantropia_y_Sociedad_Civil_ENAFI_Donaciones_en_Mexico; Consultado el 04/01/2019
- ; No. 1, Volumen: I, Periodo: Enero-junio 2016; Disponible en el URL : http://www.cenatra.salud.gob.mx/descargas/boletin.pdf
facebookLinkedIntwitterPin ItWhatsAppBuffer