Promoción de la salud menstrual y la inclusión en México con el Festival Ciclo M

El Festival Ciclo M fue un evento educativo e inclusivo, pero también un espacio para promover la salud menstrual, la igualdad de género y la inclusión en la sociedad mexicana. Su impacto positivo se refleja en la concientización y la promoción de la salud menstrual como un derecho fundamental para todas las personas.

Puntos a destacar

  • Se realizó el primer Festival Ciclo M en México sobre salud menstrual.
  • El evento fue organizado por Essity, UNICEF y la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico.
  • El festival tuvo como objetivo concientizar, educar e informar sobre el ciclo menstrual-ovulatorio.
  • Necesario cerrar la brecha en salud menstrual a través de la educación y la inclusión.
  • Se resaltó la importancia de la salud e información, los derechos y la educación en relación con el ciclo menstrual-ovulatorio.

Festival Ciclo M

Festival Ciclo M
El pasado 25 de mayo, Essity -empresa líder en higiene y salud- en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico (MDM) realizaron el primer Festival Ciclo M, una iniciativa en torno al Día Mundial de la Salud Menstrual (28 de mayo) para concientizar, educar e informar sobre el ciclo menstrual-ovulatorio desde la menarquía hasta la menopausia.

En la Ciudad de México, se llevó a cabo el primer Festival Ciclo M, una iniciativa colaborativa entre Essity, UNICEF y la colectiva #MenstruaciónDignaMéxico. Esto con el propósito de concientizar, educar e informar sobre el ciclo menstrual-ovulatorio. Este evento, realizado en el marco del Día Mundial de la Salud Menstrual, se centró en cerrar la brecha menstrual a través de esfuerzos conjuntos.

La salud menstrual permite acceder a mejores condiciones de vida e influye en los derechos de educación, salud, igualdad de género y empoderamiento, mejorando oportunidades para niñas, adolescentes y personas menstruantes. Debe atenderse desde aspectos de educación con conocimientos precisos y oportunos, disponibilidad de materiales menstruales seguros y asequibles, servicios de salud, agua y saneamiento, así como normas sociales positivas.  Astrid Hollander, Jefa de Educación en UNICEF

Importancia de la salud menstrual

La salud menstrual no solo otorga dignidad, sino que también mejora las condiciones de vida y oportunidades para niñas, adolescentes y personas menstruantes. Según Astrid Hollander de UNICEF, abordar la salud menstrual desde una perspectiva educativa y de derechos es fundamental para promover la igualdad de género y el empoderamiento.

Te recomendamos:  Inicio Primera Semana Latinoamericana de Innovación Bio-Farmacéutica; prevención de enfermedades y mayor inversión en salud mejora calidad de vida

Innovación y educación

Palmira Camargo de Essity resalta la necesidad de innovar para satisfacer las necesidades de salud menstrual y cerrar brechas. Eventos como el Festival Ciclo M fomentan la menstruación digna mediante información, aprendizaje y apoyo sin estigmas ni culpa. Es crucial actuar para cerrar la brecha en salud menstrual y promover la inclusión.

Actividades y talleres interactivos

Durante el festival, se llevaron a cabo diversos talleres interactivos para promover el diálogo y la educación sobre la menstruación. Desde talleres de normalización de la conversación sobre menstruación hasta la desmitificación de tabúes, se buscó ofrecer información clara y accesible para todas las personas.

Enfoque en la educación y los derechos

Se destacó la importancia de entender el ciclo menstrual-ovulatorio como un tema de salud integral libre de estigmas. Además, se subrayó la gestión del ciclo menstrual-ovulatorio como un derecho fundamental para promover la igualdad de género. La educación y el empoderamiento fueron pilares fundamentales durante el evento.

Impacto en la sociedad

El Festival Ciclo M se posiciona como un catalizador para el cambio positivo, rompiendo tabúes y barreras en torno a la salud menstrual. Promoviendo la inclusión, la educación y la igualdad, se busca contribuir al bienestar de millones de personas en México. Este evento representa un paso crucial hacia la equidad y el acceso a la salud para todos.

Imagen cortesía de essity



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.


Temas relacionados