En el marco del Día Internacional de la Mujer, se desarrolló el pasado 7 de marzo de 2018 el foro “Liderazgo y Participación de las Mujeres”, el cual tuvo como objetivo contribuir a la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer en los aspectos políticos, laborales y sociales.
El Director General del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Tuffic Miguel, presidió la Primera Sesión Ordinaria del Comité de Derechos Humanos e Igualdad de este año, mismo que fue establecido con el objetivo de coordinar acciones de promoción, difusión y protección de los derechos humanos y la igualdad, así como para establecer programas […]
Por unanimidad, el Senado de la República aprobó un proyecto para reformar el Código Penal Federal, a fin de tipificar como delito el hostigamiento sexual en Internet y sancionar esta conducta con la cárcel. Este dictamen se aprobó con 108 votos a favor y se envió a la Cámara de Diputados.
Al encabezar la presentación del estudio “Construir un México Inclusivo. Política y Buena Gobernanza para la Igualdad de Género”, el Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong destacó que la igualdad sustantiva exige nuevas formas de convivencia, basadas en el respeto y la inclusión.
El Centro de Especialización de Estudios Psicológicos en la Infancia nos presenta información importante respecto a los niños con padres divorciados, las principales consecuencias emocionales del divorcio en los hijos y una propuesta para su correcto tratamiento.
La Comisión Nacional Contra las Adicciones (CONADIC) y el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) firmaron un convenio General de colaboración para promover acciones de atención a las adicciones, con perspectiva de género y un enfoque integral de igualdad.
En el marco del Congreso Conmemorativo “Idea, Conocimientos y Acciones: 50 Años de compromiso con la Medicina, la Psiquiatría y la Salud Mental”, la Dra. Nora Volwok, Directora del National Institute of Drug Abuse de Estados Unidos (NIDA, por sus siglas en inglés) nos explica que los pensamientos suicidas y violencia generan un mayor consumo […]
Al participar en el panel “La competitividad económica de las mujeres”, del seminario “Compartiendo historias y fortaleciendo el empoderamiento económico”, organizado por la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), el director general de CM/HEINEKEN México, Dolf van del […]
“La violencia contra las mujeres ocurre en todas las clases sociales; la autonomía económica de las mujeres y el tener ingresos propios es una herramienta fundamental para la resolución, tanto para salir más rápido de la violencia, como para enfrentarse a ella y desarrollar más estrategias”.
“Invertir en el empoderamiento económico de las mujeres contribuye directamente a cerrar la brecha de desigualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo”.
México vive un actual entorno de violencia y los adolescentes no quedan fuera de esta problemática y ante el aumento de estadísticas de jóvenes y tendencias suicidas se llevó a cabo el Foro llamado “Adolescencia y Violencia”, donde participantes del Instituto Nacional de Psiquiatría Ramón de la Fuente Muñiz (INPRFM), la Asociación Mundial de Psiquiatría (WPA) […]
La Comisión de Trabajo y Previsión Social, que preside la diputada Ana Georgina Zapata Lucero, aprobó reformas para incluir en la Ley Federal del Trabajo el concepto de Acoso Laboral o mobbing, a fin de que sea considerado como una violación a los derechos del trabajador.