¿Te conectas a cualquier Wi-Fi gratis cuando viajas? Podrías estar entregando tus contraseñas sin saberlo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 52 segundos

¿Te vas de vacaciones y ya estás pensando en subir fotos o revisar tu correo desde el hotel, el aeropuerto o tu cafetería favorita? ¡Alto ahí! Las redes Wi-Fi públicas son muy útiles, pero también pueden ser una puerta abierta para los ciberdelincuentes.

Durante estas vacaciones, expertos en ciberseguridad de Kaspersky recomiendan tomar precauciones antes de conectarte a cualquier red abierta. Porque sí, navegar gratis puede salir muy caro… si no tienes cuidado.

¿Cuál es el riesgo de usar Wi-Fi público?

Aunque las redes públicas parecen inofensivas, pueden estar intervenidas por personas malintencionadas o incluso ser falsas. Muchas veces, los estafadores crean redes con nombres parecidos a los de lugares legítimos, y cuando te conectas… ¡zas! Les das acceso a tus contraseñas, cuentas bancarias, redes sociales y hasta tus fotos privadas sin darte cuenta.

Un caso reciente ocurrió en Australia, donde alguien montó una red Wi-Fi gratuita para robar datos de quienes se conectaban. La trampa: te redirigía a una página que pedía iniciar sesión con tu correo o cuenta de Facebook. El resultado: tus datos personales quedaban totalmente expuestos.

Durante estas vacaciones de Semana Santa, las redes Wi-Fi públicas son la mejor opción para conectarse a Internet en cafeterías, centros comerciales, aeropuertos u hoteles. Sin embargo, aunque ofrecen comodidad y solucionan la necesidad de navegar desde cualquier lugar, es importante conocer los riesgos de ciberseguridad que pueden enfrentar los usuarios al utilizar este tipo de redes, así como las medidas para garantizar la seguridad y protección de los datos personales. Imagen: cortesía.

¿Cómo protegerte?

Aquí van los mejores consejos para que disfrutes tus vacaciones sin llevarte un susto digital:

  1. Evita conectarte a redes Wi-Fi públicas si no es estrictamente necesario.
  2. Verifica el nombre exacto de la red con el personal del lugar (cafetería, hotel, aeropuerto).
  3. Desconfía de redes que te pidan iniciar sesión con redes sociales o correos electrónicos.
  4. No hagas transacciones bancarias ni accedas a datos sensibles desde redes públicas.
  5. Activa una VPN confiable. Este tipo de herramienta cifra tu conexión y protege tus datos de miradas ajenas.
  6. Mantén actualizados tus dispositivos y antivirus. A veces lo básico es lo más importante.
  7. Desactiva la conexión automática a redes abiertas desde los ajustes de tu celular o laptop.
  8. Desconéctate de la red cuando ya no la estés usando.
  9. Usa autenticación en dos pasos en tus cuentas importantes.
  10. Evita compartir archivos o usar apps de mensajería sin cifrado mientras estás conectado a una red pública.

¿Y qué onda con las VPN?

Una VPN (Red Privada Virtual) es una herramienta que se ha vuelto esencial. Cifra tus datos y oculta tu historial de navegación, evitando que los cibercriminales vean qué haces en línea. Aunque muchas personas las usan solo cuando viajan, los expertos sugieren tenerla activa todos los días.

“Las VPN no son solo para emergencias. Usarlas a diario te da una capa extra de protección y privacidad en todo momento”, comenta Anna Larkina, experta de Kaspersky.

Además, hay servicios de VPN que no afectan la velocidad de navegación y pueden protegerte contra ataques como el phishing o la suplantación de DNS.

Ya sea que estés por viajar o simplemente pases el día en una cafetería, conectarte a una red Wi-Fi pública sin precaución puede ponerte en riesgo. Siguiendo estos consejos simples, puedes proteger tus datos y disfrutar de tu conexión sin sobresaltos.