Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 27 segundos
¿Vacunarse en la Arena México? Así como lo lees. En el marco de la Semana de Inmunización en las Américas, el Consejo Mundial de Lucha Libre (CMLL) en alianza con especialistas en salud y organizaciones civiles, anuncian una jornada gratuita de vacunación el próximo domingo 27 de abril a las 10:30 am, justo antes de la función especial del Día del Niño.
Este esfuerzo busca cerrar la brecha en cobertura de vacunas, que en México aún no alcanza el mínimo necesario para protegernos como comunidad. De acuerdo con datos oficiales, el país cuenta con un 86.6% de cobertura en vacunación infantil, pero se requiere superar el 95% para lograr la inmunidad colectiva.

¿Por qué es tan importante vacunarse?
La Dra. Martha Avilés, infectóloga pediatra, advierte que los casos de enfermedades prevenibles van en aumento, especialmente en niños:
“Esta brecha de vacunación está abriendo las puertas a enfermedades que ya estaban bajo control. Un ejemplo claro es la tos ferina: en lo que va del 2025 ya se reportaron 696 casos, frente a solo 60 del año pasado. Es una enfermedad que puede agravarse muy rápido en bebés y llevar a hospitalizaciones severas, incluso a la muerte”.
La especialista enfatiza que muchas de estas enfermedades se pueden prevenir con esquemas completos, como la vacuna hexavalente, que protege contra seis padecimientos distintos y debe aplicarse en cuatro dosis antes de los 2 años.
Una alerta global
El Dr. Sarbelio Moreno, también infectólogo pediatra, remarcó que las interrupciones en campañas de vacunación han tenido efectos globales:
“En 2022, Colombia vivió un brote de tos ferina con más de 90 contagios y 21 muertes infantiles. En ese mismo año, Australia registró dos casos de difteria tras más de 100 años sin reportes. Ambos casos ocurrieron en menores sin vacunación”.
Y en México, el sarampión también ha vuelto a encender alarmas: hasta la semana 14 de este año, se registraron 232 casos, y más del 90% eran personas no vacunadas o con esquemas incompletos.

Riesgo de regreso de enfermedades erradicadas
La poliomielitis, aunque controlada en nuestro país, sigue activa en regiones como Pakistán y Afganistán, donde ya se reportaron 7 casos en 2025. Especialistas temen que este virus pueda regresar a México si no se fortalecen las coberturas nacionales.
El Dr. Gregory López, gerente médico en vacunación, señala:
“México tiene una de las cartillas más completas de América Latina. Pero si no trabajamos juntos—autoridades, sociedad civil, comunidad médica—estos logros pueden desmoronarse”.
¿Qué vacunas se aplicarán en la jornada?
Durante la jornada gratuita del 27 de abril en la Arena México, se aplicarán vacunas para:
- Niñas y niños de 0 a 9 años: rotavirus, neumococo, triple viral y hexavalente.
- Mujeres embarazadas: vacuna contra tétanos, difteria y tos ferina.
- Niñas de 11 a 15 años: vacuna contra el Virus del Papiloma Humano (VPH).
- Adolescentes y adultos de 13 a 39 años: vacuna contra sarampión y rubéola.
- Mayores de 60 años: vacuna contra neumococo.
Lucha libre + salud pública
Tatiana Clasing, directora de relaciones institucionales del CMLL, explicó que esta alianza busca acercar la salud a las familias de una manera accesible y entretenida:
“Desde el CMLL nos sumamos para fomentar la prevención. Sabemos que proteger a la infancia también fortalece el futuro del deporte en México”.
Además, quienes asistan podrán quedarse a disfrutar de la función especial del Día del Niño y la Niña, con boletos disponibles en las taquillas de la Arena México.
“Tu decisión marca la diferencia”
Este es el lema de la 23ª Semana de Inmunización en las Américas, impulsada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS). Y es que, como dijo Giorgio Franyuti, director de la organización Medical Impact:
“Las vacunas salvan vidas. Alcanzar las metas de inmunización es una responsabilidad compartida entre sociedad civil, sector público y privado”.