Ocho acciones para un estilo de vida sostenible

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 20 segundos

México genera aproximadamente 42 millones de toneladas de residuos sólidos al año, lo que equivale a casi un kilo por persona al día, de acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), es por ello que la asociación civil Vida Circular hace un llamado urgente a transformar los hábitos de consumo y producción para mitigar el impacto ambiental e ir hacia el camino de cero desechos.

Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cada persona en México genera cerca de un kilo de residuos sólidos al día, lo que equivale a aproximadamente 42 millones de toneladas al año.

El poder del consumo consciente

«Cada decisión de compra tiene un impacto. La meta de una sociedad con cero desechos requiere que pensemos en reutilizar, reparar y alargar la vida útil de los productos antes de desecharlos», explicó Romina Dávila, portavoz de Vida Circular. Añadió que la transformación ambiental no solo exige cambios individuales, sino también la promoción de entornos comunitarios sostenibles.

Una encuesta reciente de reciclaje de plásticos 2024 reveló que 6 de cada 10 personas prefieren envases sustentables, un indicio positivo hacia una nueva cultura de consumo.

Recomendaciones clave para lograr un estilo de vida sin desechos

  1. Evalúa cada compra: Pregúntate si realmente lo necesitas o si es un impulso.
  2. Elige productos sostenibles: Prioriza envases reciclados, biodegradables y con certificaciones ambientales.
  3. Repara y reutiliza: Extiende la vida útil de ropa, calzado, electrónicos y utensilios.
  4. Compra a granel: Reduce el uso de empaques y compra solo lo necesario.
  5. Separa tus residuos: Identifica materiales reciclables y límpialos antes de desecharlos.
  6. Fomenta el intercambio: Organiza trueques comunitarios para ropa, libros o electrodomésticos.
  7. Haz compostaje en casa: Convierte residuos orgánicos en abono útil para jardines y macetas.
  8. Opta por lo digital: Reduce el uso de papel con recibos, boletos y documentos digitales.
Datos de la Segunda Encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico 2024, revela que, 6 de cada 10 personas considera comprar productos con envases hechos de materiales sustentables.

Compromiso colectivo

Estas acciones permiten avanzar hacia una economía circular, donde se prioriza la prevención, la reutilización y el reciclaje. “Informarse, compartir conocimientos y participar en iniciativas locales son pasos clave para reducir nuestra huella ambiental”, enfatizó Dávila.

Desde compartir contenido educativo en redes sociales hasta unirse a campañas de reciclaje comunitario, cada acción cuenta para lograr ciudades sostenibles y un futuro más limpio para todos.