Salud mental infantil: el mejor regalo que podemos darles este Día del Niño

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 40 segundos

Cada 30 de abril celebramos el Día del Niño con alegría, juegos y sonrisas. Pero más allá de los festejos, esta fecha representa una gran oportunidad para reflexionar sobre un aspecto fundamental del desarrollo: la salud mental de los niños y niñas.

“La salud mental no comienza en la adultez, se construye desde la infancia”, afirma la Dra. Carolina Estrada, psicóloga infantil y miembro de la Asociación Psicoanalítica Mexicana. “Un entorno afectivo, seguro y estable puede marcar la diferencia en cómo los niños aprenden a regular sus emociones, a construir vínculos sanos y a afrontar los retos de la vida”.

La salud mental no comienza en la adultez, se construye desde la infancia.

¿Qué es salud mental infantil?

No se trata únicamente de la ausencia de enfermedades o trastornos. La salud mental infantil implica que los niños puedan desarrollarse emocional y socialmente, expresar sus emociones y contar con herramientas para afrontar cambios y frustraciones de manera adecuada.

De acuerdo con la Asociación Psicoanalítica Mexicana, los primeros años de vida son cruciales, pues es cuando se forman las bases del aparato psíquico, influenciado por experiencias, vínculos y representación emocional.

Señales de alerta emocional en los niños

Los niños no siempre pueden expresar lo que sienten con palabras. Por eso, es clave estar atentos a ciertas manifestaciones:

  • Cambios repentinos en el estado de ánimo o comportamiento.
  • Alteraciones en el sueño o apetito.
  • Aislamiento o dificultades para socializar.
  • Regresiones, como mojar la cama o hablar como si fueran más pequeños.
  • Miedos intensos o ansiedad persistente.

“Es importante no minimizar estas señales ni etiquetarlas como berrinches. A veces, lo que parece un simple enojo o llanto, en realidad es una forma de pedir ayuda emocional”, señala la Dra. Estrada.

El papel de los adultos: contención, límites y escucha

Cuidar la salud mental de los niños no requiere perfección, sino presencia, empatía y disposición para escuchar. Padres, madres, docentes y cuidadores cumplen un rol esencial.

Entre las acciones clave están:

  • Validar sus emociones, incluso cuando parezcan exageradas.
  • Fomentar el juego libre, la creatividad y la expresión emocional.
  • Establecer límites amorosos y claros.
  • Buscar acompañamiento profesional cuando se detectan señales de alerta.
Desde sus primeros años, los niños desarrollan vínculos afectivos, formas de interpretar el mundo y recursos emocionales para afrontar lo que les rodea. El cuidado de la salud mental infantil implica mucho más que la ausencia de trastornos: se trata de garantizar un entorno que favorezca su desarrollo emocional, afectivo y social.

Cuidar su salud mental hoy, transforma su vida mañana

Invertir en salud emocional desde la infancia es una decisión con impacto a largo plazo. Los niños que crecen emocionalmente acompañados desarrollan mayor empatía, habilidades de resolución de conflictos y resiliencia ante la adversidad.

Este Día del Niño, más allá de los regalos, el mejor obsequio que podemos darles es acompañarlos emocionalmente, brindarles un entorno que los escuche y que los ayude a comprender el mundo que habitan.