Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 21 segundos
Celebrar el Día del Niño es mucho más que regalar juguetes: también puede ser una oportunidad perfecta para fomentar hábitos saludables desde la infancia. Y aunque preparar comidas nutritivas que los niños realmente disfruten puede parecer un reto, la clave está en combinar sabor, creatividad y una dosis de diversión.
“El secreto está en involucrar a los niños en el proceso. Desde elegir los ingredientes hasta ayudar a preparar los platillos. Esto no solo mejora su relación con la comida, también les enseña sobre nutrición desde temprana edad”, explica la nutrióloga pediatra Mariana Bravo, especialista en alimentación infantil.
Uno de los ingredientes estrella para estas celebraciones es el pollo. Por su textura suave, fácil digestión y alto contenido en proteínas, es una excelente opción para los niños en crecimiento. Además, su bajo nivel de grasa y colesterol lo convierte en un aliado de la alimentación equilibrada.
“El pollo es ideal para incluir en la dieta de los niños porque aporta los aminoácidos esenciales que necesitan para su desarrollo físico y mental”, agrega Bravo. “Además, se puede preparar de muchas formas: al horno, a la plancha, en estofado o incluso como parte de platillos más divertidos como nuggets caseros o palomitas de pollo”.

La clave, dicen los expertos, está en presentar los alimentos de manera atractiva. Cortes pequeños, formas divertidas y colores llamativos pueden hacer la diferencia. “Si además se acompaña con pastas, vegetales coloridos o ensaladas frescas con frutas, logramos platos completos que además son visualmente llamativos para los niños”, comenta la chef y educadora en nutrición Laura Carmona.
En esta fecha especial, lo importante es pasar tiempo de calidad en familia. Cocinar juntos puede convertirse en un momento de conexión y aprendizaje. Crear platillos saludables no tiene por qué ser aburrido ni complicado.
“En consulta vemos cada vez más niños con obesidad o enfermedades digestivas. Por eso, es fundamental ofrecerles opciones saludables sin caer en el error de pensar que comer bien es comer aburrido”, puntualiza Mariana Bravo. “La educación alimentaria también se celebra”.
Este Día del Niño, dale un giro al menú familiar. Cocina, juega, comparte y, sobre todo, disfruta. Porque cuidar de su salud también es una forma de amor.