Parteras: protagonistas de la salud materna en México

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 25 segundos

En el marco del Día Internacional de la Partería, que se conmemora este 5 de mayo, la Secretaría de Salud destacó el rol protagónico de las parteras —profesionales y tradicionales— como figuras clave en la atención primaria de la salud materna, especialmente en zonas rurales e indígenas. Su trabajo no solo salva vidas, también garantiza una atención más digna, humanizada y culturalmente respetuosa para las mujeres mexicanas.

“Las parteras son agentes fundamentales para lograr embarazos y partos seguros, respetuosos y cercanos a las comunidades. Reconocer su labor es avanzar hacia una salud con equidad y justicia social”, afirmó la Dra. Mariana Espejo, directora del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva.

Un paso histórico: la nueva NOM-020-SSA-2025

El pasado 4 de marzo, la Secretaría de Salud publicó la nueva Norma Oficial Mexicana NOM-020-SSA-2025, que integra formalmente a las parteras en el Sistema Nacional de Salud. Este documento marca un hito al reconocer los saberes tradicionales y no condicionar su ejercicio a certificaciones que desconozcan su experiencia.

La norma establece un modelo de atención intercultural y seguro, que valora tanto el conocimiento ancestral como la formación profesional. Así, se favorece el acceso a servicios de salud sexual y reproductiva en regiones donde históricamente han sido limitados.

La Secretaría de Salud reconoce la labor esencial que realizan las parteras, tanto profesionales como tradicionales.

Salud materna desde la raíz

Las parteras contribuyen directamente a reducir la mortalidad materna y neonatal, evitar cesáreas innecesarias y promover una atención más cercana y respetuosa. Además, son vitales para recuperar la confianza en los sistemas de salud y fortalecer el vínculo comunitario, especialmente en contextos donde la atención médica institucional ha sido excluyente o distante.

Desde 1991, el Día Internacional de la Partera —proclamado por la Confederación Internacional de Matronas— se celebra en más de 100 países. En México, se busca que esta conmemoración impulse políticas públicas que dignifiquen el trabajo de las parteras, mejoren sus condiciones laborales y aseguren su formación continua.

Conocimiento ancestral, futuro sostenible

Preservar los saberes tradicionales de las parteras es también un acto de resistencia cultural. Estas mujeres no solo asisten partos: acompañan procesos emocionales, guían con sabiduría ancestral y conectan a las gestantes con sus raíces.

Con esta nueva visión, la Secretaría de Salud reafirma su compromiso con una atención materna centrada en la mujer, en sus decisiones y en su cultura. Las parteras no son una opción del pasado: son protagonistas del presente y del futuro de la salud pública en México.

- Advertisement -spot_img