Autocuidado y decisiones reproductivas: la importancia de la elección

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Cada 24 de julio se conmemora el Día Mundial del Autocuidado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre las decisiones personales que tomamos para cuidar de nuestra salud física, emocional y reproductiva. En este contexto, es importante visibilizar que el aborto autogestionado con medicamentos, acompañado por profesionales de salud y con base en evidencia científica, es también un acto de autocuidado y responsabilidad.

La autogestión del aborto no significa estar sola. Al contrario, es un proceso acompañado, informado y respetuoso de la autonomía de cada persona”, explica Paula Rita Rivera Núñez, integrante de Telefem, una organización sin fines de lucro que conecta a usuarias con especialistas de salud para acceder a aborto legal y seguro en México.

La interrupción del embarazo con medicamentos, guiada por personal médico vía telemedicina, está reconocida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como un método seguro, eficaz y con baja tasa de complicaciones cuando se realiza dentro de las primeras semanas de gestación.

En este Día Mundial del Autocuidado, recordemos que tener el control sobre nuestros cuerpos también es salud.

¿Cómo funciona el aborto autogestionado?

Según Rivera Núñez, el aborto con medicamentos se realiza principalmente con dos fármacos:

  • Mifepristona, que bloquea la hormona necesaria para mantener el embarazo.
  • Misoprostol, que provoca contracciones para expulsar el contenido del útero.

En caso de no contar con mifepristona, puede usarse solo misoprostol, aunque con una eficacia ligeramente menor.

Ambos medicamentos tienen décadas de uso y están avalados por organismos internacionales. En Francia, por ejemplo, la mifepristona se utiliza desde 1988, mientras que el misoprostol es conocido desde los años 80.

Durante la pandemia de Covid-19, el aborto autogestionado ganó mayor visibilidad y aceptación, al permitir a las personas acceder a servicios seguros sin acudir presencialmente a clínicas, en un contexto de restricciones sanitarias.

¿Qué tan común es el aborto con medicamentos?

El uso de medicamentos para interrumpir el embarazo ha ido en aumento. Un estudio del Instituto Guttmacher reportó que en Estados Unidos, más del 63% de los abortos en 2023 se realizaron con medicamentos, frente al 53% registrado en 2020.

Este aumento refleja la confianza en el método, así como la necesidad de garantizar el acceso a la salud reproductiva desde casa, con acompañamiento profesional.

Cada 24 de julio se conmemora el Día Mundial del Autocuidado, una fecha que nos invita a reflexionar sobre las decisiones personales que tomamos para cuidar de nuestra salud física, emocional y reproductiva.

¿Qué ofrece Telefem a quienes buscan este acompañamiento?

La organización Telefem brinda apoyo integral a mujeres y personas gestantes que optan por el aborto autogestionado. Su modelo incluye:

  • Consejería emocional inicial con psicólogas.
  • Asesoría médica remota (chat, videollamada o teléfono).
  • Información clara y basada en evidencia sobre el uso seguro de los medicamentos.
  • Medicamentos registrados y seguros.
  • Seguimiento médico durante y después del proceso.
  • Atención libre de estigma, centrada en el respeto y la autonomía.

¿Quiénes pueden acceder a este servicio?

El aborto autogestionado con medicamentos es una opción segura si se cumplen estos requisitos:

  • Tener hasta 10 semanas de gestación.
  • No presentar condiciones médicas graves (como embarazo ectópico o problemas de coagulación).
  • Contar con acceso a información confiable y una red de apoyo.
  • Poder acudir a un centro médico en caso de emergencia (aunque es poco común que se requiera).

¿Cómo contactar a Telefem?

Si tú o alguien que conoces necesita este servicio, puedes entrar a https://telefem.org/, donde profesionales de la salud te brindarán orientación, contención emocional y toda la información necesaria para realizar un aborto legal, seguro y autogestionado con medicamentos.

El aborto seguro con medicamentos no es sólo un tema de salud, sino de derechos, autonomía y autocuidado. En este Día Mundial del Autocuidado, recordemos que tener el control sobre nuestros cuerpos también es salud.

- Advertisement -spot_img