Tu cuerpo es como un edificio: sin calcio, tus huesos pierden fuerza

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 32 segundos

Imagina que tu cuerpo es un edificio: sin calcio, no hay estructura que lo sostenga.

Así lo explicó la nutrióloga Mariana Camarena, especialista en salud digestiva, durante una charla sobre nutrición femenina: “Quiero que vean las etapas de la vida como un edificio en construcción. Cuando estás en la infancia necesitas ladrillos, cemento y pilares. Esos pilares son el calcio”, dijo.

Desde bebés hasta la vejez, el calcio cumple un rol fundamental en la estructura del cuerpo. En la infancia y adolescencia, su función es construir huesos fuertes. Pero en la edad adulta, especialmente durante la perimenopausia y menopausia, el objetivo cambia: ahora se trata de dar mantenimiento para evitar que esa estructura se deteriore.

¿Por qué el calcio es tan importante durante la menopausia?

«A partir de los 30 años, comenzamos a perder más calcio del que nuestro cuerpo puede absorber, y ese proceso se acelera durante la perimenopausia debido a la disminución de estrógenos», explicó la especialista. «Estas hormonas, además de regular funciones reproductivas, también protegen el tejido óseo«.

“Durante la menopausia, el hueso comienza a perder calcio más rápido. Por eso es una etapa crítica para la prevención de la osteoporosis”. Esta enfermedad afecta a millones de mujeres cuando no se atiende oportunamente.

Leche: fuente de calcio biodisponible y aliada en todas las etapas

Durante la charla, se aclararon varios mitos sobre la leche:

  • “Tiene azúcar”: Sí, pero es lactosa, un azúcar natural que facilita la absorción de calcio y otros minerales como fósforo y magnesio. También ayuda a mantener un intestino sano.
  • “Tiene grasa”: Cierto, pero esa grasa es necesaria para absorber vitaminas liposolubles como A, D, E y K, esenciales para la salud ósea y general.
  • “Solo es buena para niños”: Falso. La leche líquida es una de las mejores formas de absorber calcio en todas las edades, especialmente después del ejercicio o como parte de una dieta balanceada.

Además, «la combinación natural de nutrientes en un vaso de leche está diseñada para nutrir de forma óptima» detalló Mary Carmen Mondragón, directora de Nutrición Lala. Organismos internacionales como la FAO recomiendan consumir de 2 a 3 porciones de lácteos al día para garantizar una ingesta adecuada de calcio.

Charla de expertos: «Qué hay detrás de un vaso de leche con base en la ciencia, nutrición y sabor». Imagen: Plenilunia.

Calcio y ejercicio: una dupla inseparable

Pero no basta con consumir calcio. Como explicaron las expertas, el cuerpo necesita señales para absorberlo. Esa señal viene del ejercicio de fuerza.

“Cuando haces pesas o incluso una sentadilla, el hueso ‘pide’ calcio. Si no haces ejercicio, aunque tomes calcio, el cuerpo no lo va a usar como debe”, explicaron.

Por eso, se recomienda una combinación de:

  • Consumo diario de calcio biodisponible (como el de la leche)
  • Proteínas de alta calidad
  • Ejercicio con carga (fuerza, resistencia o impacto leve)

La prevención empieza antes de la menopausia

La perimenopausia, esa etapa previa a la menopausia en la que comienzan los primeros cambios hormonales, es el mejor momento para prevenir.

Dietas muy restrictivas, la falta de ejercicio o el desconocimiento pueden llevar a una pérdida significativa de masa ósea. De acuerdo con Mariana Camarena, es importante “mantener el edificio” desde antes para evitar llegar a la menopausia con una estructura ya debilitada.

“Si no das mantenimiento al edificio durante la edad adulta, va a ser muy difícil volverle a poner ese cemento”, advirtió.

El calcio es un aliado silencioso que no puede faltar

La salud ósea no es solo un tema de mujeres mayores. Es un proceso que se construye toda la vida, y que requiere atención especial en la perimenopausia.

La leche, lejos de ser solo “para niños”, representa una de las fuentes más eficaces de calcio biodisponible. Su consumo regular, acompañado de ejercicio y una dieta equilibrada, puede marcar la diferencia entre una vejez activa o una limitada por fracturas y pérdida de movilidad.

Lo que viene: seguir desmitificando

En un momento en que los mitos y la desinformación sobre la leche han generado dudas, Grupo Lala lanza la campaña “La neta detrás de un vaso de Lala”, con el objetivo de reconectar con las familias mexicanas desde la ciencia. Con respaldo científico y una nueva identidad visual, la marca número uno en nutrición en México busca reivindicar el valor real de la leche en todas las etapas de la vida, y fortalecer la confianza en lo que de verdad nutre.

Como lo dijeron las voceras: “Estamos hablando de prevención. Y la prevención es ahora.”

Campaña: «La neta detrás de un vaso de Lala”. Imagen: cortesía.
- Advertisement -spot_img