febrero 23, 2025

¿Cómo sé si estoy ovulando?

inquietudes, preguntas, prevención, calidad de vida, educación para la salud, mitad del ciclo menstrual, ovulación, el día 14 a partir de tu primer día de sangrado, moco cervical, infecciones, métodos anticonceptivos hormonales,
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer
inquietudes, preguntas, prevención, calidad de vida, educación para la salud,  mitad del ciclo menstrual, ovulación, el día 14 a partir de tu primer día de sangrado, moco cervical,  infecciones, métodos anticonceptivos hormonales,

Conoce tu cuerpo

Una inquietud que tenemos la mayoría de las mujeres es saber con exactitud el día de nuestra ovulación. Preguntamos a las amigas o a compañeras de trabajo pero es muy posible que no lo sepan explicar. Para salir de dudas consultamos a un experto* quien nos dice:

Una manera práctica de saber si estás ovulando –que generalmente ocurre a mitad del ciclo menstrual, es decir, el día 14 a partir de tu primer día de sangrado– consiste en revisar el aspecto de tu moco cervical. Para ello, (con las manos limpias) introduce dos dedos dentro de la vagina hasta tocar el cuello de la matriz (es más fácil si estás acostada), el cual puedes identificar porque se siente como la punta de una nariz. Si ahí hay moco cervical, una humedad clara que al separar los dedos forma hilos, significa que la ovulación está muy cercana. Sin embargo, este examen puede afectarse por la presencia de infecciones. Para mayor certeza, existen pruebas parecidas a las que diagnostican embarazo, que puedes conseguir en las farmacias y las cuales detectan con mayor precisión el día de la ovulación.

Es importante destacar que no basta con evitar tener relaciones sexuales los días cercanos al de la ovulación para evitar un embarazo, ya que los espermatozoides depositados en la vagina pueden sobrevivir en el cuello de la matriz durante más de tres días.

Por ello, es fundamental emplear métodos anticonceptivos hormonales regulares (entre ellos, pastillas e inyecciones anticonceptivas), los cuales son sumamente efectivos para el control de la natalidad, ya que evitan la ovulación.

Te recomendamos:  5 consejos para reconocer tu esfuerzo y continuar en el gimnacio

{*Dr. Leopoldo Vázquez Estrada
Médico Ginecobstetra y Biólogo de la Reproducción Humana por la Universidad Johns Hopkins, Investigador Asociado C, Coordinación de Institutos Nacionales de Salud, Secretaría de Salud.
Mayor información: www.cuidarteesquererte.com.mx y al 01800 8328432 (TECUIDA).

}

Imagen cortesía de
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]