Día Mundial Sin Tabaco: 6 razones para dejar de fumar

En octubre de 1492 Cristóbal Colón llegó a las costas de Cuba descubriendo, entre miles de cosas, el acto de fumar.

Algo que llamó su atención fue el observar que los nativos expulsaban humo por la boca y nariz, el cual provenía de unos cilindros hechos con hojas secas y cuyo consumo se asociaba a eventos religiosos y medicinales.

Fue así como se supo que de las hojas de la planta “Nicotina Tabacum” se obtienen diferentes variedades de productos para consumo humano, siendo los cigarrillos, puros y viruta para pipa, los más consumidos desde hace más de 200 años.

El hábito de fumar se extendió más allá de la isla de Cuba

Increíblemente, casi de inmediato, el hábito de fumar fue adoptado por los conquistadores, lo que llegó a generalizarse en muy poco tiempo a lo largo y ancho del planeta.

Para mediados del siglo XVI el tabaco se consideraba una planta con propiedades curativas, siendo Jean Nicot, entonces embajador francés en Lisboa, su principal promotor e investigador y quién le diera el nombre al principal alcaloide contenido en la planta: la nicotina.

La nicotina y su doble cara

La nicotina impacta rápidamente en el cerebro liberando adrenalina y generando una sensación placentera y energizante.

Sin embargo, esa sensación dura muy poco, dejando al consumidor cansado, deprimido y con ganas de otro cigarrillo.

Además, el cuerpo desarrolla rápidamente alta tolerancia a la nicotina, lo que te obliga a consumir cada vez más.

El consumo del tabaco se potencializa en los 1900

A raíz de la invención de la máquina de fabricar cigarrillos, en 1881, el consumo de tabaco se potencializa, encontrando su lugar en el mercado mundial cobijado por las transformaciones sociales provocadas por la primera y segunda guerra mundial.

Te recomendamos:  Se realizó foro “Igualdad de Género, un objetivo de desarrollo sostenible”

A mediados del siglo XX se relaciona al tabaco con el cáncer de pulmón

Fue hasta mediados del siglo XX que el conocimiento científico comenzó a vincular el tabaco con problemas de salud. En 1964 se publica el famoso “informe del cirujano general de Estados Unidos”, un texto médico que detalla la creciente evidencia científica sobre el daño que causa el tabaco a la salud humana, relacionando el consumo de éste directamente con cáncer de pulmón en hombres.

Un problema de salud pública

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaco mata a más de 8 millones de personas cada año, de los cuales cerca de 1,3 millones son no fumadores que están expuestos al humo de segunda mano.

Somos conscientes que hábitos como el tabaquismo están motivados por la necesidad de pertenecer a un grupo, imitación o generados por un estilo de vida cada vez más estresante que muchas veces nos orilla a buscar un “desahogo” del ajetreo diario.

¿Has intentado dejar el cigarro?

Si fumas, es probable que hayas perdido la cuenta de la cantidad de veces que alguien te ha dicho que fumar es malo para tu salud.

Y es posible que sepas de primera mano que dejar de fumar no es fácil. Ya sea tu primera, segunda o tercera vez, el primer paso es decidir dejar de fumar, explica el Dr. Shawn Tittle, cirujano torácico en el Hospital Houston Methodist, quien nos comparte algunas rezones para dejar de fumar.

  • Mejora tu salud, poder respirar mejor y reducir el riesgo de desarrollar afecciones de salud a largo plazo, como enfermedades pulmonares, enfermedades cardíacas, cáncer y más.
  • Reduce la cantidad de humo de segunda mano, nicotina y residuos químicos a los que están expuestos tu familia, amigos y mascotas.
  • Ahorras dinero y usar esos ahorros para algo valioso, como un viaje.
  • Decir adiós a ropa maloliente, aliento, automóvil, casa y vida.
  • Sentirte libre de la adicción al no sentir la compulsión por prender un cigarro en todo momento.
  • Disminuir complicaciones de salud en caso de contraer coronavirus.
Te recomendamos:  Las 3 tendencias en medicina estética para armonizar tu belleza y lucir espectacular en las fiestas decembrinas

Habla con un profesional de la salud

Tu médico puede ayudarte a determinar qué estrategias puedes usar para dejar de fumar de por vida, explica el Dr. Shawn Tittle, del Hospital Houston Methodist,.

Con esta información, tu médico puede ayudarte a comprender las diferentes herramientas y terapias disponibles, así como las ventajas y desventajas de cada una.

Imagen cortesía de cortesía



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados