Bacteria carnívora de Japón: Lo que sabemos hoy

La bacteria carnívora, como se conoce al síndrome de choque tóxico estreptocócico (STSS, por sus siglas en inglés), es una infección bacteriana que está causando preocupación en la comunicad médica, debido al rápido aumento de casos en Japón desde principios de 2024.

El Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas de Japón informó que al 2 de junio se registraron 977 casos y se reportaron 77 muertes ocasionadas por el Síndrome de Shock Tóxico Estreptocócico (STSS). El registro actual de casos por STSS supera el del año anterior siendo el más alto que se conoce desde 1999.

Esta bacteria puede volverse invasiva cuando produce una toxina que le permite acceder al torrente sanguíneo. Cuando eso sucede se provocan enfermedades graves como el Síndrome del Shock Tóxico Estreptocócico.

¿Cuál es la “bacteria carnívora” de Japón?

El STSS es una infección poco común, pero grave, ocasionada por las bacterias del grupo A. Cuando éstas se propagan a los tejidos profundos y al torrente sanguíneo pueden provocar síntomas como:

  • Dolor muscular
  • Fiebre
  • Escalofríos
  • Náuseas
  • Vómitos

Además, el cuerpo comienza a entrar en shock, poniendo en riesgo la vida; en cuestión horas se puede causar insuficiencia orgánica múltiple.

Estreptococo grupo A

Bacteria Estreptococo.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de Estados Unidos, tres de cada diez personas mueren a causa de la infección bacteriana. Debes saber que la bacteria del estreptococo es la misma que causa fiebre e infecciones de garganta en los niños.

Sin embargo, esta bacteria se vuelve de cuidado cuando produce una toxina que le permite acceder al torrente sanguíneo. Cuando eso sucede se provocan enfermedades graves como el Síndrome del Shock Tóxico Estreptocócico (infección de evolución rápida que produce hipotensión/shock y lesiones de órganos como los riñones, el hígado y los pulmones), el cual puede ser mortal en pocas horas.

Te recomendamos:  Documental que fomenta hábitos saludables para prevenir mortalidad cardiovascular

En raras ocasiones deriva en fascitis necrosante

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), son bajas las probabilidades de que una infección causada por el estreptococo del grupo A derive a fascitis necrosante, enfermedad por la que se llama “bacteria carnívora”.

La mayoría de los pacientes que contraen esa enfermedad tienen otros factores de salud que afectan la respuesta inmunitaria del cuerpo, como cáncer o diabetes.

Qué la ocasiona

Kikuchi Ken, profesor de la Universidad Médica Femenina de Tokio, cree que estas bacterias ingresan al cuerpo mediante mariscos crudos, a través de una herida o un pequeño corte. Sin embargo, en algunos casos no se puede identificar la causa precisa de la infección.

Especialistas consideran que estas bacterias ingresan al cuerpo mediante mariscos crudos, a través de una herida o un pequeño corte.

¿Llegará la bacteria a México?

Hasta este momento no se tienen registros confirmados de esta cepa en México, aunque sí hay antecedentes de infecciones similares en nuestro país.

Como por ejemplo, el bacilo Vibrio vulnificus, conocido como “la bacteria come carne”, que ha ocasionado siete muertes confirmadas hasta septiembre de 2023.

Es una bacteria que habita en los océanos y de la que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos han alertado que está presente en las aguas del Golfo de México y el Caribe mexicano.

Bacteria Vibrio vulnificus, agente causante de infecciones graves relacionadas con los mariscos.

Finalmente te queremos mencionar que para que las bacterias estreptococos del grupo A puedan sobrevivir requieren dos condiciones clave:

  • Un clima tropical y,
  • Un hábitat donde se mezclan corrientes de agua dulce con salada.

Imágenes cortesía de Diseño Portada: Stefany Peralta., Depositphotos, Ezume Images y katerynakón



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados