Educación médica: ¿Cómo se están capacitando hoy los profesionales de salud?

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 45 segundos

Frente al creciente déficit de médicos y enfermeros en México, la transformación digital está cambiando el rumbo de la educación médica. Siemens Healthineers lidera esta evolución con soluciones tecnológicas que ofrecen entrenamiento clínico virtual, accesible y de alta calidad para profesionales de la salud en la región.

México, por debajo del promedio internacional en personal médico

Según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), México cuenta con apenas 2.4 médicos y 2.8 enfermeros por cada 1,000 habitantes, cifras considerablemente inferiores al promedio de los países miembros. La situación se agrava con una tasa baja de graduados en medicina: sólo 10.7 por cada 100,000 habitantes.

Este contexto refleja la necesidad urgente de mejorar la formación médica continua, mediante herramientas innovadoras que superen las barreras tradicionales.

SmartSimulator: formación práctica sin interrumpir la atención al paciente

Para cerrar esta brecha, Siemens Healthineers ha desarrollado SmartSimulator, un entorno de simulación clínica que permite entrenar en procedimientos médicos reales sin comprometer la atención a pacientes ni utilizar equipos físicos.

“Nuestro compromiso es brindar herramientas innovadoras que permitan a los profesionales de la salud adquirir conocimientos prácticos y efectivos, sin interrupciones en su labor diaria”, explicó Alejandro Paolini, CEO de Siemens Healthineers México, Centroamérica y el Caribe.

Durante el año fiscal 2024, más de 2,500 profesionales de la salud en América Latina —entre ellos médic@s, enfermer@s, técnicos y biomédicos— realizaron cerca de 200,000 horas de entrenamiento en estas plataformas.

Simuladores y plataformas virtuales: el futuro de la educación médica en México y América Latina. Imagen: cortesía.

PEPconnect: formación médica digital a la medida

Complementando esta herramienta, PEPconnect es una plataforma de formación en línea que ofrece acceso a más de 21,000 contenidos interactivos, actualizados y disponibles 24/7. Esta solución permite a los usuarios estudiar a su propio ritmo desde cualquier lugar, favoreciendo la formación continua en hospitales, universidades y centros médicos.

“Estamos convencidos de que esta capacitación continua se traduce en un beneficio tangible para los pacientes y la sociedad en general”, agregó Paolini.

Hacia una educación médica más accesible y eficaz

Estas innovaciones reducen la brecha en la preparación médica y permiten que más profesionales accedan a una formación de calidad, sin importar su ubicación o carga de trabajo. Además, mejoran la confianza clínica, la eficiencia en la atención médica y la seguridad del paciente.

La digitalización revoluciona la capacitación de médicos y enfermeros ante el déficit de personal en salud. Imagen: cortesía.

“Al ofrecer experiencias prácticas en entornos virtuales, estamos contribuyendo a que los profesionales de la salud desarrollen sus habilidades de manera más eficiente y segura”, concluyó Alejandro Paolini.

La digitalización de la educación médica se perfila como una estrategia clave para fortalecer los sistemas de salud en América Latina, con beneficios directos en la calidad de vida de la población. La apuesta por la capacitación continua, accesible e innovadora no solo mejora el desempeño clínico, sino que también promueve una atención médica más equitativa y sostenible.