“Una infección crónica del estómago podría generar una gastritis crónica o una hipertrofia de la mucosa gástrica que, al añadirse a una mala atención del padecimiento, podría derivar en cáncer gástrico”, determinó el doctor Jaime de la Garza, investigador titular y médico oncólogo perteneciente al Instituto Nacional de Cancerología (INCAN).
![Ilustración de estomago hecho con píldoras](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2015/07/Depositphotos_63076077_original-562x390.jpg)
[/media-credit] El gastroenterólogo es el especialista que debe determinar el diagnóstico y tratamiento adecuado para el alivio de la gastritis
Ante dicha sintomatología, la persona deberá ser referida con un gastroenterólogo, quien determinará el diagnóstico correcto y el tratamiento adecuado con base en los resultados de una gastroscopia, pues si se detecta a tiempo algún indicio de cáncer, éste puede ser curable.
Por esta razón, el doctor de la Garza recomienda que “aquellas personas que presenten acidez gástrica, reflujo o ardor en el estómago por más de un mes, acudan con el especialista, de lo contrario, un diagnóstico tardío derivará en complicaciones más severas”.
“El 80% de los pacientes que no asisten al médico, después que la gastritis no cede y sus síntomas han empeorado, son diagnosticados con un cáncer gástrico en etapas avanzadas; lo que significa que se ha perdido la oportunidad de encontrar alivio con una cirugía”, concluyó el médico oncólogo perteneciente al INCAN.
Finalemente el doctor de la Garza explicó que las principales causas de gastritis son:
- un alto consumo de alimentos saturados en grasa
- un alto consumo de irritantes
- ayunos prolongados
- fumar
- una elevada ingesta de alcohol