febrero 23, 2025

Primera edición de mesa redonda “Cáncer de mama metastásico en México: Políticas sociales y acceso al tratamiento”

Acercamiento a manos de mujeres juntas cada una lleva el listón de cáncer de mama
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Con el objetivo de crear conciencia sobre el cáncer de mama metastásico en México, identificar los obstáculos que enfrentan los pacientes con esta enfermedad en México y discutir las políticas necesarias para corregir estas deficiencias, la Fundación Susan G. Komen presentó la primera edición de la mesa redonda “Cáncer de mama metastásico en México: Políticas sociales y acceso al tratamiento”, que se llevó a cabo el martes 27 de septiembre de 2016 en la Casa Universitaria del Libro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Acercamiento a manos de mujeres juntas cada una lleva el listón de cáncer de mama

Entre el 20% y 30% de las personas que reciben un diagnóstico positivo en las primeras etapas van a desarrollar cáncer de mama metastásico[1]

Durante dicho foro, la doctora Anna Cabanes, Directora de los Programas Internacionales de la Fundación Susan G. Komen, dijo: “Nuestros objetivos son detectar la recurrencia del cáncer de mama de la forma más rápida posible, y tratar con mayor eficacia el cáncer metastásico, así como promover la colaboración intersectorial para mejorar la comunicación con respecto a la enfermedad y el apoyo a un mejor nivel de atención”.

[recuadro]La Fundación Susan G. Komen fue establecida en 1982 por Nancy Brinker para honrar la memoria de su hermana Susan G. Komen, quien murió de cáncer de mama a los 36 años de edad.[/recuadro]En el evento se contó con la participación del Dr. Elías Arguello Esparza, Subdirector de Cáncer de Mama del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, con el tema “El estado actual del cáncer de mama metastásico en México”;  Dra. Karla Unger Saldaña, Catedrática CONACYT de la Unidad de Investigación en Epidemiología del Instituto Nacional de Cancerología, quien habló sobre “El impacto del retraso de atención en la etapa clínica del cáncer de mama”; y de la Dra. Alejandra Armengol Alonso del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán, que presentó “Terapias recomendadas y disponibles para pacientes con cáncer de mama metastásico en México”.

Te recomendamos:  Convocan en Senado a diseñar programas para mejorar acceso a servicios de salud sexual y reproductiva a mujeres y hombres en edad fértil

Además de las ponencias, se llevaron a cabo un panel de discusión con expertos representantes de diversos sectores sobre el tema: “Viviendo con Cáncer de Mama Metastásico”, así como grupos de trabajo para profundizar en diferentes tópicos como “Políticas sociales para el paciente de cáncer metastásico”, “Acceso a tratamientos para el cáncer de mama metastásico y ensayos clínicos” y “Terapias de apoyo integradas en el tratamiento del cáncer de mama metastásico”.




Sitios de interés

Referencias

  1. 13 Facts Everyone Should Know about Metastatic Breast Cancer. http://mbcn.org/developing-awareness/category/13-things-everyone-should-know-about-metastatic-breast-cancer
Imagen cortesía de Syda_Productions
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]