Según reportes de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), México ocupa el primer lugar en obesidad a nivel internacional y según datos de Unicef México, en el grupo de edades de 5 a 14 años la desnutrición crónica es de 7.25%.

[/media-credit] Los estudiantes aprenderán en las escuelas de forma lúdica y divertida la importancia de incluir verduras en su dieta diaria
“México ocupa el sexto lugar en obesidad infantil. Nuestra encuesta nacional del 2012 estima que 12 millones de niños y adolescentes tienen factor de riesgo, aproximadamente el 35% de los niños”, explicó el especialista.
Es por esto que Fundación MAPFRE y la Secretaría de Salud, se dieron a la tarea de crear la campaña Vivir en Salud 2016, que tiene como objetivo fomentar una alimentación sana entre niños de 5 a 12 años, así como alentar a la práctica de actividad física con el fin de evitar problemas de salud.
El Dr. Jaramillo Navarrete dio a conocer que por grupos poblacionales, en menores de 5 años existe casi 10% de prevalencia de obesidad; en niños entre 5 y 11 años hay 34.4% de prevalencia y en adolescentes esta cifra se eleva al 36%.
También comentó que en adultos la tasa es del 71%, “es decir que 7 de cada 10 mexicanos adultos viven con obesidad. Y ante este escenario complejo es que el Gobierno de la República lanzó una estrategia Nacional para la prevención y Control del sobrepeso, obesidad y diabetes; es una estrategia integral”.
Con esta campaña los niños conocerán por qué es tan importante hacer deporte de manera frecuente y al aire libre, a fin de mantenerse en forma y prevenir enfermedades como la obesidad. Así los estudiantes aprenderán en las escuelas de forma lúdica y divertida la importancia de incluir verduras en su dieta diaria, ya que son una fuente saludable de antioxidantes y fibra; a no abusar de productos procesados; a estar bien hidratados y a descansar adecuadamente.
Jesús Martínez, CEO de MAPFRE México, explicó que la edad ideal para tomar acción y evitar que los niños crezcan como adultos obesos es cuando están en la primaria; ya que la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) ha detectado que uno de cada tres adolescentes de entre 12 y 19 años presenta sobrepeso u obesidad.
La campaña de Fundación MAPFRE busca disminuir los números anteriores a través de educación nutricional divertida, considerando que es el camino correcto para que los infantes aprendan a llevar una vida sana. Dicha iniciativa forma parte de la estrategia de la Secretaría de Salud, cuyo objetivo principal es reducir la tasa de 1 a 3 niños con problemas de obesidad.
“Sabemos que el sobrepeso y la obesidad son las enfermedades no transmisibles con mayor prevalencia. De ahí se hace tan necesario impulsar acciones multinivel intersectorial”, concluyó el Dr. Eduardo Jaramillo Navarrete.
Sitios de interés
- Fundación MAPFRE http://www.fundacionmapfre.org/