Lo que debes conocer de la diabetes en la adolescencia

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

La adolescencia representa un desafío en los jóvenes. Sin embargo, esa transición se torna difícil si padecen diabetes, debido a que se enfrentan a cambios psicológicos, emocionales, sexuales y hormonales que los hace descuidar o abandonar su tratamiento, afirmó el jefe del servicio de Endocrinología del Hospital Juárez de México (HJM), Jorge Villaseñor Ramírez.Este cambio los vuelve rebeldes, niegan la enfermedad y manifiestan un comportamiento agresivo como reacción al estrés que les produce controlar la diabetes, como consecuencia, se alimentan mal y reducen su actividad física.

 Incremento de peso, inactividad física, mala alimentación y la herencia genética, los factores de riesgo.
[/media-credit] Incremento de peso, inactividad física, mala alimentación y la herencia genética, los factores de riesgo.
El Jefe del Servicio de Endocrinología indicó que los factores de riesgo para desarrollar esta enfermedad son:

  • incremento de peso
  • inactividad física
  • mala alimentación
  • y la herencia genética

Señaló que los síntomas se presentan con:

  • incremento de sed
  • hambre excesiva
  • orinar frecuentemente
  • pérdida rápida de peso sin razón aparente
  • cansancio y debilidad

Para diagnosticarla se practican estudios como la glucosa de ayuno y la curva de prueba de tolerancia oral, o la glucosa sanguínea a cualquier hora del día.

Villaseñor Ramírez destacó que el paciente que no tiene la enfermedad bajo control médico y enfrenta una infección o una situación de estrés, puede entrar en un estado de gravedad.

La diabetes es una enfermedad crónica incurable y progresiva que con tratamiento adecuado, permite llevar una buena calidad de vida.
[recuadro]La Asociación Americana de Diabetes recomienda que para ayudar a prevenir la diabetes, las personas deben evitar el consumo de bebidas azucaradas, como:

  • refresco
  • jugos
  • bebidas energizantes
  • deportivas
  • tés endulzados

Éstos aumentan la glucosa en la sangre porque proporcionan cientos de calorías en una porción.[/recuadro]Además de la ingesta de medicamentos para tener los valores de glucosa dentro del rango, los 3 pilares del tratamiento son:

  • Peso adecuado
  • Alimentación sana sana
  • Actividad física

Señaló que el tratamiento es integral con psicólogo, terapia familiar, nutriólogo, médico del deporte, endocrinólogo y pediatra. Por ello es importante la educación desde la detección de la enfermedad, en el diagnóstico y manejo de las personas afectadas.

Recomendó que se debe mejorar el estilo de vida, tener las revisiones con el médico y no abandonar o cambiar el tratamiento.

La diabetes es una enfermedad que afecta a toda la familia, especialmente cuando se diagnostica un niño. Si usted es un padre, hermano u otro miembro de la familia, su apoyo y comprensión puede marcar la diferencia.