En México, la comprobación de la paternidad está regulada. El Código Civil de la Ciudad de México, establece que se puede comprobar la paternidad de un individuo mediante una prueba biológica, nos explica el Dr. Cuauhtli Nacxitl Azotla Vilchis, Especialista en Genética en Genos Médica.
![Pruebas de paternidad](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2017/10/GENOS-MEDICA-20171004-Prueba-paternidad.jpg)
[/media-credit] Pruebas de paternidad
Al detallarnos cómo funciona la prueba de paternidad, nos expone que el análisis combinado de diversos STRs, (Short Tandem Repeats) proporciona la huella genética de cada individuo, por esta razón se utilizan como marcadores para pruebas genéticas de identificación de personas y para pruebas de paternidad.
«Para cada una de estas regiones STR, un individuo tiene 2 copias, una heredada por su madre y otra por el padre. La toma de muestra puede ser muy sencilla, en la mayoría de los casos se realiza obteniendo una gota de sangre del dedo anular o bien, de células de la boca obtenidas con un hisopo (sin necesidad del uso de agujas) de 2 personas con presunto parentesco«.
Por lo que nos asegura que las pruebas de paternidad o parentesco determinan la relación filial entre 2 individuos y permiten saber si existe una relación biológica entre padre-hijo, madre-hijo, hermano-hermano, etc.
Afirma que Genos Médica cuenta con expertos en Biología Molecular que garantizan la eficacia y certeza de las pruebas realizadas, donde los resultados son entregados y explicados por un médico Genetista Certificado por el Consejo Mexicano de Genética A.C. Los resultados se entregan en 7 días hábiles o en 3 días con carácter urgente.
Sitios de interés
- Consejo Mexicano de Genética http://www.cmgac.org.mx/
- Genos Médica https://www.genosmedica.com/