febrero 22, 2025

71.4% de las mexicanas entre 25 a 34 años, inactivas físicamente: INEGI

Gráfica de barras
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Esto de acuerdo a los resultados del Módulo de Práctica Deportiva y Ejercicio Físico del INEGI que se aplicó en febrero del 2014 a personas mayores de 18 años, de 32 ciudades con más de 100 mil habitantes con una muestra de 2,336 viviendas.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) el 18.2% de las personas entrevistadas declaró que nunca ha practicado alguna actividad físico- deportiva por falta de tiempo (41.9%), problemas de salud (17.4%) o por cansancio por el trabajo (15.5%).

Gráfica de barras

Tomando en cuenta la edad, el mayor número de mujeres inactivas físicamente se ubica en el grupo de 25 a 34 años, con 71.4%.

El tiempo promedio semanal que la población dedica a la actividad físico-deportiva es mayor en los varones. Los hombres le destinan 3 horas con 49 minutos y las mujeres 3 horas con 20 minutos.

En relación al lugar de preferencia para realizar la actividad físico-deportiva, el 62.2% de los encuestados acude a instalaciones públicas mientras que el resto lo realiza en instalaciones privadas (gimnasios, clubes, instalaciones de los centros de trabajo o estudio) o en domicilios particulares.

Gráfica de barras

Los horarios matutinos son los preferidos para la práctica de ejercicio y deportes con el 43.5%; una tercera parte se ejercita por la tarde (30.9%); el 16.1%, en la noche y el 9.5%, en cualquier momento del día.

Imagen cortesía de INEGI
Te recomendamos:  Donación de sangre segura debe de continuar, informa de estrategia para lograrlo durante pandemia por COVID-19
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]