Sector femenino paga 42% más en primas de seguro de gastos médicos mayores que los hombres

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 50 segundos

En el marco del Día Internacional de la Mujer (8M), un dato relevante destaca en el sector asegurador: las mujeres pagan hasta un 42% más en primas de seguro de gastos médicos mayores que los hombres, según cifras de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF).

A pesar de esta diferencia, solo el 4.4% de las mujeres mexicanas de entre 18 y 70 años cuentan con un seguro de salud, en contraste con el 7.3% de los hombres, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2021. Esta disparidad de 2.9% refleja una brecha de género en el acceso a seguros médicos.

Solo el 4.4% de las mujeres mexicanas de entre 18 y 70 años cuentan con un seguro de salud.

¿Por qué las mujeres pagan más por su seguro de salud?

Alejandro Sena, director general de Dinero.mx, señala que el costo de los seguros médicos está determinado por factores como la edad, coberturas contratadas, historial clínico y género. Para las mujeres, el precio suele ser más alto debido a un perfil de riesgo distinto, basado en cinco factores clave:

  1. Mayor incidencia en enfermedades
    Aunque las mujeres presentan menor riesgo de padecer enfermedades crónicas, son más propensas a sufrir afecciones como enfermedades cardíacas, diabetes mellitus, cáncer de mama, enfermedades cerebrovasculares, influenza y neumonía, principales causas de muerte en mujeres durante 2023, según el INEGI.
  2. Predisposición genética y biológica a enfermedades costosas
    Las mujeres tienen mayor probabilidad de desarrollar padecimientos con altos costos de tratamiento, como infecciones urinarias, artritis, osteoporosis, quistes ováricos, síndrome de ovario poliquístico (SOP) y cáncer de mama.
  3. Mayor esperanza de vida
    En México, la esperanza de vida de las mujeres es de 78.6 años, mientras que la de los hombres es de 72.3 años (Consejo Nacional de Población). Esto implica que las mujeres requieren más atención médica a lo largo de su vida, lo que se traduce en un mayor costo en seguros.
  4. Cobertura de maternidad
    Las mujeres en edad reproductiva (25 a 35 años) pagan hasta el doble por un seguro de salud en comparación con los hombres de la misma edad. Por ejemplo, si un hombre paga aproximadamente $14,000 MXN al año por su seguro, una mujer podría pagar entre $24,000 y $34,000 MXN debido a la cobertura de embarazo, parto o aborto.
  5. Revisiones médicas frecuentes
    Se recomienda que las mujeres se realicen chequeos médicos periódicos para prevenir enfermedades. Estos incluyen mamografías, pruebas de Papanicolaou, exámenes ginecológicos, análisis de sangre, detección de cáncer, perfil hormonal y control de presión arterial, lo que incrementa la prima del seguro.

Inversión en salud femenina: ¿Gasto o necesidad?

Las mujeres en edad reproductiva (25 a 35 años) pagan hasta el doble por un seguro de salud en comparación con los hombres de la misma edad.

«Si bien el género influye en el costo de los seguros de salud, es fundamental reconocer que las pólizas diseñadas para mujeres incluyen coberturas especializadas para su bienestar. Estas abarcan desde cuidado prenatal y maternidad hasta la detección y tratamiento de enfermedades como cáncer de mama y de ovario«, explica Alejandro Sena.

El alto costo del seguro médico para mujeres refleja la importancia de garantizar un acceso equitativo a la salud, así como la necesidad de promover productos financieros más inclusivos y adaptados a las necesidades del sector femenino en México.