febrero 23, 2025

Sólo 27% de la población mundial se beneficia del acceso a seguridad social integral

Acercamiento a una mano que sostiene un mundo rodeado de iconos de personas
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

Un nuevo informe realizado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), documenta que de acuerdo a las últimas tendencias en materia de seguridad social más del 70% de la población mundial carece de una protección social adecuada.

 

Acercamiento a una mano que sostiene un mundo rodeado de iconos de personas

La OIT resalta que una gran parte de la población no tiene protección social

La comunidad internacional acordó en 1948 que la seguridad social y el cuidado de la salud de los niños, de las personas en edad de trabajar, de quienes enfrentan el desempleo o sufren lesiones y de las personas mayores, es un derecho humano universal”, declaró Sandra Polaski, Directora General Adjunta de Políticas de la OIT. “Sin embargo, en 2014 la promesa de tener una protección social universal sigue sin cumplirse para la gran mayoría de la población mundial”.

Según el análisis de la OIT, los países de ingresos altos están reduciendo la cobertura de esos programas y menciona el caso de la Unión Europea, donde esos recortes aumentaron los índices de pobreza y afectan a 123 millones de personas, el equivalente al 24% de esa población.

Por el contrario, muchos países de ingresos medios están extendiendo esos servicios, como ocurre en Brasil, que desde 2009 ha incrementado la protección social a quienes ganan el salario mínimo.

La OIT alertó que esa cobertura es aún más apremiante en tiempos de incertidumbre económica e instó a las naciones a expandirla

Referencias

Imagen cortesía de jannystockphoto
Te recomendamos:  ¿Cómo cuidar los riñones? 4 claves para mantenerlos sanos
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]