El domingo 27 de septiembre de 2015, el Instituto Nacional de Cardiología “Ignacio Chávez”, llevará a cabo la Caminata por el Corazón, donde participarán pacientes y sus familiares, para invitar a la población a conocer la información relacionada los problemas cardiovasculares, con el propósito de prevenir y reducir su incidencia.

Prioritario que la población conozca la enfermedad para prevenirla y detectarla a tiempo
En el marco del Día Mundial del Corazón, que se celebrará este 29 de septiembre, el Instituto Nacional realizará este fin de semana actividades recreativas para fomentar el autocuidado y evitar el abandono del tratamiento.
Para conmemorar el Día Mundial, el Instituto inició la jornada informativa con pláticas dirigidas al público en general, sobre los tratamientos, factores de riesgo, alternativas de atención y cómo deben tratarse en sus casas.
Asimismo, se llevó a cabo un festival artístico musical y se presentó la exposición de artesanías mexicanas con el tema el autocuidado del corazón, con apoyo del Instituto Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas.
Indicó que especialistas del instituto realizaron chequeos médicos gratuitos para la detección de factores de riesgo cardiovascular en el antiguo Bosque de Tlalpan.
Informó que anualmente el Instituto otorga 150 mil consultas médicas y entre 3,800 y 4 mil cirugías de corazón. Entre las enfermedades cardiacas más frecuentes se encuentran las cardiopatías isquémicas y las malformaciones congénitas.
El doctor López Mora señaló que estos padecimientos se están presentando en edades más tempranas, por lo que es primordial que las familias fomenten la cultura de autocuidado, como adoptar un patrón de ejercicios sistemáticos y evitar el consumo de alimentos altos en carbohidratos y grasas.