Suero oral vs bebidas deportivas: la clave para prevenir la deshidratación en calor extremo

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 24 segundos

En días de calor extremo, después de hacer ejercicio o durante un malestar estomacal, muchas personas recurren al agua o a bebidas azucaradas para recuperar líquidos. Sin embargo, hidratarse no significa solo tomar agua: el cuerpo necesita electrolitos y glucosa para restablecer su equilibrio.

Especialistas en salud y nutrición explican que los sueros orales contienen minerales como sodio, potasio, calcio y magnesio, además de glucosa, lo que permite que el agua se aproveche mejor y la rehidratación sea más efectiva. Esto se traduce en más energía, menos fatiga y una recuperación más rápida, algo que no siempre garantizan las bebidas deportivas comerciales.

Un análisis de la Profeco en 2022, sobre 21 bebidas de hidratación disponibles en México, mostró que mientras las bebidas deportivas carecen de respaldo médico, los sueros orales con registro sanitario sí cuentan con una formulación científica avalada para tratar la deshidratación real.

Especialistas en salud y nutrición explican que los sueros orales contienen minerales como sodio, potasio, calcio y magnesio, además de glucosa, lo que permite que el agua se aproveche mejor y la rehidratación sea más efectiva.

La elección es especialmente importante para quienes llevan un estilo de vida activo, entrenan con regularidad o viven en climas calurosos. Aunque el agua es suficiente para la hidratación cotidiana, en situaciones de pérdida acelerada de sales, como fiebre, diarrea, golpes de calor o rutinas deportivas intensas, solo un suero oral aporta la fórmula adecuada para prevenir complicaciones.

En el caso de los adultos mayores, el tema adquiere mayor relevancia. De acuerdo con la ENSANUT, esta población es particularmente vulnerable a los efectos de la deshidratación. A diferencia de las bebidas azucaradas, los sueros orales están regulados bajo normas sanitarias (como la NOM-059 y la NOM-072) que aseguran la proporción exacta de sodio y glucosa para una absorción efectiva y segura.

Para calor extremo, diarrea o fiebre, la diferencia entre un suero oral y una bebida azucarada puede ser la diferencia entre una recuperación rápida y una complicación médica grave.

“El agua es ideal para la hidratación cotidiana, pero cuando se trata de diarrea, fiebre alta o calor extremo, solo un suero oral garantiza una recuperación segura”, señaló el doctor Ricardo Cortés Alcalá, exdirector de Promoción de la Salud de la Secretaría de Salud. “La diferencia entre un suero oral y una bebida deportiva puede marcar el límite entre una recuperación rápida y una complicación médica grave, especialmente en niños y adultos mayores”.