Nuevamente como cada 21 de marzo celebramos el Día Mundial de la Poesía, para compartir y promover la poesía como una forma vigente que nos permite apoyar la diversidad lingüística a través de la expresión poética y dar la oportunidad a las lenguas amenazadas de ser un vehículo de comunicación artística en sus respectivas comunidades.

Como expresión profunda del espíritu humano, como arte universal, la poesía es una herramienta de diálogo y acercamiento
La poesía es la expresión íntima que abre las puertas a los demás, enriquece el diálogo que impulsa todo progreso humano, teje los lazos entre las culturas y recuerda a todas las personas el destino que comparten. Así, la poesía es una expresión fundamental de la paz. En palabras de Cherif Khaznadar, galardonado con el Premio UNESCO-Sharjah de la Cultura Árabe: “El conocimiento del otro es la puerta al diálogo, y el diálogo únicamente puede entablarse en la diferencia y en el respeto de la diferencia“. La poesía es la expresión suprema de la diferencia en el diálogo y en el espíritu de unidad.
Cada poema, aunque único, refleja lo universal de la experiencia humana, el anhelo de creatividad que trasciende todos los límites y las fronteras, tanto del tiempo como del espacio, en la afirmación constante de que la humanidad forma una única y sola familia.
En estos tiempos de incertidumbre y turbulencia, quizá nunca hayamos necesitado tanto del poder de la poesía para acercar a las mujeres y los hombres, para forjar nuevas formas de diálogo y para cultivar la creatividad que todas las sociedades necesitan hoy día.
Sitios de interés
- Día Mundial de la Poesía http://www.cinu.mx/eventos/observancia/dia-mundial-de-la-poesia-4/