Lluvias, apagones y picos de voltaje: protege tus electrodomésticos con estos 5 consejos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 33 segundos

La temporada de lluvias no solo deja encharcamientos o tráfico complicado. También trae una serie de afectaciones eléctricas como bajones de voltaje, microcortes y cortocircuitos. Estos fenómenos, aunque comunes, pueden poner en riesgo la instalación eléctrica de tu hogar o negocio, tus electrodomésticos, equipos electrónicos y, sobre todo, tu seguridad.

Expertos de ABB, organización con más de 140 años de experiencia y presencia global, referente en soluciones avanzadas de electrificación y automatización, en esta época el número de reportes por fallas eléctricas aumenta hasta un 15% en el sector industrial, y en los hogares el impacto puede ser aún mayor.

Luis Triay, director Smart Building de ABB, advierte que «la prevención siempre será más económica que las reparaciones: el más afectado es el que está menos preparado.”

Cuidar los aparatos electrónicos durante la temporada de lluvias es importante porque las tormentas suelen provocar variaciones de voltaje, apagones o descargas eléctricas que pueden dañar los equipos.

¿Qué daños pueden causar las tormentas eléctricas?

Cuando se va la luz o cae un rayo cerca de tu zona, la energía no siempre regresa de forma estable. Puede hacerlo con:

  • Picos de voltaje: Corrientes superiores al nivel normal, que queman componentes internos.
  • Voltaje bajo (90–100 volts en lugar de 120): Los equipos no están diseñados para operar así y sufren daños por esfuerzo excesivo.
  • Microcortes: La luz se va y regresa en segundos. Este vaivén daña especialmente televisores, computadoras y otros dispositivos electrónicos.

¿Qué hacer para proteger tus equipos durante esta temporada?

1. Instala supresores de picos de voltaje
Estos dispositivos absorben las sobrecargas y protegen los aparatos conectados. Hay modelos para un solo enchufe, multiconectores o soluciones específicas por equipo.

2. Verifica el estado de tu instalación eléctrica
Un diagnóstico preventivo hecho por un electricista certificado puede detectar problemas antes de que se conviertan en emergencia.

3. Desconecta aparatos sensibles durante tormentas
Especialmente computadoras, televisores, módems y consolas de videojuegos. Es mejor prevenir que lamentar.

4. Usa UPS o “no breaks”
Un sistema de alimentación ininterrumpida (UPS) mantiene el flujo eléctrico estable durante cortes breves. También protege frente a variaciones peligrosas de voltaje.

5. Considera soluciones inteligentes integrales
Para negocios e industrias, están disponibles UPS de mayor capacidad y soluciones con monitoreo en tiempo real para evitar pérdidas operativas.

Desconecta los aparatos sensibles durante tormentas intensas: Especialmente computadoras, televisores y módems.

Tecnología para un uso eléctrico más seguro y eficiente

Hoy existen opciones accesibles y escalables para proteger desde una vivienda hasta un parque industrial. “Cuidar la instalación eléctrica no es complicado si se tienen las herramientas adecuadas”, subraya Triay.

Adoptar una cultura de prevención eléctrica, especialmente en temporada de lluvias, no solo protege tus inversiones, también garantiza la continuidad de tu vida diaria o de tu operación comercial sin sobresaltos.

- Advertisement -spot_img