Multifluidos: ¿sabes qué significa y a quién le sucede? 

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos

Las necesidades de cuidado íntimo femenino han evolucionado con el tiempo, pero muchas de ellas siguen siendo invisibles en el debate público y en la industria de la salud. Una de las menos comprendidas es la experiencia multifluido, un fenómeno que ocurre cuando distintos tipos de fluidos como orina, flujo vaginal, sudor o sangre menstrual se presentan al mismo tiempo.

De acuerdo con el estudio MUSE Opportunities FR/UK/MX/COL (Essity, 2021), en México este fenómeno afecta principalmente a madres (86%) y a mujeres en etapa de premenopausia (83%), lo que representa alrededor del 50% de la población femenina del país: 19.1 millones de mujeres.

Incontinencia urinaria: el fluido más prevalente

La incontinencia urinaria femenina es uno de los componentes más frecuentes de esta experiencia multifluido. Datos del Instituto Nacional de Perinatología revelan que el 58.2% de las mujeres embarazadas presentan incontinencia, frente a un 34.7% antes del embarazo. La multiparidad (tener varios partos) fue identificada como un factor de riesgo clave.

En etapas más avanzadas, como la menopausia, los cambios hormonales generan alteraciones en el aparato genitourinario. Síntomas como la nicturia (levantarse por la noche para orinar), la urgencia urinaria, la incontinencia de esfuerzo (fugas al reír, toser o hacer ejercicio), así como la sequedad vaginal e irritación, son señales del síndrome genitourinario de la menopausia.

Un estudio reciente sobre la Percepción e impacto de la menopausia en la sociedad mexicana (2022) respalda estas observaciones, resaltando la falta de atención médica integral hacia estos síntomas.

Visibilizar para cuidar mejor

Hablar de multifluidos es reconocer una realidad común, pero históricamente poco atendida. A menudo se vive en silencio, generando incomodidad física y emocional. Visibilizarla abre la puerta a la información y a soluciones que permitan a las mujeres retomar su día con tranquilidad y confianza”, señala la doctora Alejandra Contreras, ginecóloga y vocera de Saba®.

- Advertisement -spot_img