Infartos silenciosos: el peligro que acecha a los hombres mayores de 40 años (y cómo prevenirlo)

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 47 segundos

¿Sabías que los infartos suelen llegar sin avisar? En México, las enfermedades cardiovasculares siguen siendo la primera causa de muerte, y los hombres mayores de 40 años son un grupo especialmente vulnerable. ¿La razón? Falta de chequeos médicos, malos hábitos de vida… y la falsa creencia de que cuidarse es cosa de “débiles”.

“El problema es cultural. Los hombres creen que pedir ayuda médica es signo de debilidad, cuando en realidad es una muestra de responsabilidad. Un padre o esposo sano es un ejemplo para su familia y para su entorno”, advierte el Dr. Luis Carlos Pérez Plata, cardiólogo especialista en Ecocardiografía y Medicina Interna de TecSalud.

En México, 2 de cada 3 hombres mayores de 40 años tienen hipertensión, el 30% no lo sabe, lo que lo expone a alguna enfermedad cardíaca.

¿Por qué los hombres después de los 40 están en mayor riesgo?

El panorama no es alentador:
🔹 2 de cada 3 hombres mayores de 40 años tienen hipertensión… ¡y el 30% ni siquiera lo sabe!
🔹 Más del 37% de los adultos mexicanos viven con obesidad, según datos recientes de la ENSANUT 2024.
🔹 Colesterol alto, glucosa elevada, sedentarismo, tabaquismo y estrés crónico cierran el círculo peligroso.

Y lo peor: muchos infartos no se sienten como en las películas. “Un infarto de la coronaria derecha puede parecer gastritis o una piedra en el riñón… hasta que es demasiado tarde”, alerta el Dr. Pérez Plata.

Hombres, en su rol de proveedores familiares, posponen el cuidado de su salud, generando una carga de estrés constante que afecta tanto el sistema nervioso como el endócrino.

¿Cómo evitar ser parte de la estadística?

La buena noticia es que los infartos y otros problemas cardiovasculares se pueden prevenir si se detectan los factores de riesgo a tiempo. ¿Cómo? Con algo tan simple como un chequeo médico anual:

  • Estudios de sangre para medir colesterol, triglicéridos, glucosa.
  • Electrocardiograma y prueba de esfuerzo para ver cómo responde el corazón.
  • Pruebas hepáticas, renales y hormonales para evaluar la salud general.
  • Medición de presión arterial en cada visita al médico.

“No es un gasto, es una inversión en salud. Detectar a tiempo hipertensión o colesterol alto cuesta mucho menos que una hospitalización por infarto”, insiste el cardiólogo.

Estrés: el enemigo silencioso que también daña el corazón

El rol de proveedor familiar también le pasa factura a los hombres. El estrés crónico eleva las hormonas como adrenalina y cortisol, que disparan la presión arterial y la glucosa en sangre. Si a esto le sumamos mala alimentación, poco ejercicio y cigarro, el riesgo cardíaco se multiplica.

“Por eso es importante replantear la idea de masculinidad. Cuidarse no es ser débil, es ser inteligente”, recalca el Dr. Pérez Plata.

Claves para cuidar el corazón después de los 40:

  • No postergar chequeos médicos.
  • Comer balanceado (más frutas, verduras, menos grasas saturadas).
  • Hacer ejercicio mínimo 30 minutos diarios.
  • Controlar el estrés (meditación, terapia, descanso).
  • Evitar el cigarro y el exceso de alcohol.

El corazón no avisa… pero tú sí puedes adelantarte. Prevenir es más barato y seguro que curar. Este Día del Padre, regálate o regálale salud: un chequeo oportuno puede salvar una vida.

- Advertisement -spot_img