Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 58 segundos
En un país donde más de la mitad de los adultos no hacen ejercicio, el yoga está tomando fuerza como una de las mejores formas de reactivar cuerpo, mente y emociones. Y no solo porque se puso de moda: los beneficios del yoga están avalados por la ciencia.
¿Por qué el yoga está conquistando México?
Con el 56.2% de los adultos físicamente inactivos, según cifras oficiales, disciplinas como el yoga representan una alternativa accesible, adaptable y poderosa para recuperar el bienestar.
El yoga no solo es estirarse: mejora la postura, reduce el estrés, alivia dolores, mejora el sueño y fortalece el sistema inmunológico. Y lo mejor: es para todas las edades y niveles.

CDMX recibe el 22º Encuentro Nacional de Yoga
Este mes de julio, la Ciudad de México se convierte en la capital del yoga, con el 22º Encuentro Nacional de Yoga (ENY), un evento que reúne a más de 40 maestros de todo el mundo y más de 40 actividades diseñadas para principiantes, expertos y curiosos.
De las experiencias más esperadas son las sesiones magistrales que buscan reconectar con el cuerpo, calmar la mente y elevar el espíritu. Algunas actividades destacadas incluyen:
- Ritual de aliento vivo – por Alyosha Barreiro
- Cuerpos y envolturas en el yoga – por Víctor Al Jirdi
- Movimiento, aliento y autocompasión – por Baruc Acosta
Más de 1000 yogalovers vivirán esta experiencia en comunidad.
¿Quién hace yoga en México?
Aunque tradicionalmente el yoga ha sido más practicado por mujeres, cada vez más hombres se suman, motivados por sus efectos positivos en el rendimiento físico, el enfoque mental y la rehabilitación de lesiones.
Según el INEGI, el 46% de los hombres y 36.8% de las mujeres en México practican alguna actividad físico-deportiva en su tiempo libre. Y el yoga está subiendo puntos.

Beneficios reales, comprobados y para todos
Expertos de la Secretaría de Salud, la OMS y la Harvard Medical School coinciden en que el yoga:
Reduce el estrés y la ansiedad
Mejora la salud cardiovascular y respiratoria
Alivia dolores crónicos como el lumbar y cervical
Fortalece el sistema inmunológico
Mejora el sueño y la digestión
Aporta claridad mental y equilibrio emocional
¿Qué tipo de yoga se recomienda?
La Asociación Mexicana de Yoga Terapéutica sugiere que las personas adultas mayores practiquen estilos suaves como el yoga restaurativo. Esto ayuda a mantener la movilidad, el equilibrio y el estado de ánimo.
Desde el enfoque clínico, el quiropráctico César Iván Real de Bamboo Salud Integral, afirma que el yoga es ideal para complementar otros tratamientos físicos:
«El yoga fortalece la columna, mejora la postura, previene lesiones y activa el sistema nervioso parasimpático, que es clave para relajarse y sanar”.
¿Lo mejor de todo?
No necesitas ser flexible, ni tener un tapete de lujo ni ropa especial. Solo necesitas ganas de sentirte mejor y dar el primer paso.
El yoga no es una moda, es una herramienta poderosa para vivir mejor
Ya sea que tengas 30, 50 o 70 años, el yoga se adapta a ti, no al revés. En tiempos de estrés, desconexión y rutinas aceleradas, esta práctica milenaria nos enseña a parar, respirar y escucharnos.
Y en un país que necesita moverse más y estresarse menos… el yoga puede ser justo lo que necesitamos.