Enseña a tus hijos a ahorrar con estos consejos fáciles y divertidos

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 7 segundos

Hablar de dinero con los niños puede sonar complicado, pero es uno de los regalos más valiosos que les podemos dejar para su vida adulta. De acuerdo con Sofía Macías, autora del best seller Pequeño Cerdo Capitalista, enseñar finanzas personales desde temprana edad ayuda a formar adultos responsables, con buenos hábitos de ahorro, inversión y consumo.

“Los niños aprenden más con lo que ven que con lo que les decimos. Si tú eres ordenado con tus finanzas, ellos van a copiar eso. Y si además los involucras y les explicas conceptos básicos con juegos o ejemplos cotidianos, lo van a entender perfectamente”, asegura Macías, quien se ha especializado en educación financiera para todas las edades.

Y es que no es cualquier cosa: datos del Banco Mundial revelan que más de la mitad de los mexicanos nunca recibió educación financiera, y de quienes sí, solo el 26% aprendió de su mamá, 22% de su papá y apenas el 7% de sus maestros. ¿La conclusión? Enseñar sobre dinero también es tarea en casa.

¿Cómo enseñar finanzas a los niños sin aburrirlos?

Macías propone hacerlo a través del juego y la experiencia directa. Aquí te dejamos algunos consejos fáciles y efectivos:

Darles una mesada o domingo a los niños es otra buena alternativa para enseñarles a que administren su dinero y aprendan cómo usarlo. Se les puede explicar que se divide en: ahorro, inversión y gasto. Una gran alternativa es regalarles una alcancía y que la utilicen para cumplir sus metas financieras. Además de que trabajan su paciencia.

Por supuesto, incentivarlos y ayudarlos si quieren vender dulces, poner un puesto de limonadas u organizar una venta de los juguetes que ya no utilicen, es una gran forma de que entiendan el valor del dinero y empiecen a saber lo que significa emprender.

Juegos para enseñar el valor del dinero a los niños

Existen actividades muy divertidos que pueden ayudar a que los niños entiendan el valor del ahorro, la responsabilidad de los gastos y a tomar decisiones financieras de manera inteligente, comparte Sofía Macías:

  • Juego de profesiones: Puedes elegir una profesión, la que ellos quieran: Bombero, Doctor, Maestro, Empresario, o crear un negocio en el que el niño tenga interés (papelería, tiendita, panadería) y usar dinero ficticio. Hay que enseñarles cómo administrar su dinero, aprender a pagar y a dar el cambio. De esta manera tambi´n van a practicar sus habilidades matemáticas.
  • Hacer una lista de metas del ahorro: Se puede orientar a los niños para que usen el dinero de su mesada o domingo creando una lista de metas del ahorro. Los pequeños pueden anotar las cosas alcanzables que quieren comprar y la cantidad que se necesita para adquirirlas, se le tiene que ir dando seguimiento a su progreso, así aprenderán la importancia de ahorrar y obtener las cosas que desean.
  • Uso de juegos de mesa: Hay muchos con los que puede jugar toda la familia, en los que se usa dinero, como Monopoly y Life. Esta es una manera práctica y divertida para aprender y tomar buenas decisiones de inversión.
  • Vayan al MIDE: El Museo Interactivo de Economía cuenta con muchas actividades divertidas que ayudan a los niños a ver la educación financiera de manera más atractiva.

No hay mejor forma de enseñar sobre finanzas a los más pequeños que siendo ejemplo. En la actualidad, existen muchas alternativas y contenido gratuito para aprender a manejar el dinero.

Si quieres aprender sobre inversiones, puedes hacer el test gratuito que comparte Sofía Macías. Para conocer cómo saber si tu dinero está listo para crecer ingresa a este Test gratuito

Recuerda que cuanto antes los niños tengan educación financiera será mejor. Pequeñas acciones pueden formar hábitos que seguirán hasta la vida adulta.

- Advertisement -spot_img