febrero 23, 2025

Infertilidad en México con respecto al mundo

Pimiento rodeado de chiles piquines concepto de fertilización
Plenilunia Salud Mujer
Plenilunia Salud Mujer

En México y en América Latina las parejas llegan a durar hasta seis años en buscar ayuda especializada para lidiar con un problema de infertilidad. Mientras que en otros lugares como Estados Unidos, Europa y algunos países de Asia, las parejas tardan en encontrar un diagnóstico en tan sólo once meses, según una conferencia de INSEMER (Instituto Especializado en Infertilidad y Medicina Reproductiva).

Pimiento rodeado de chiles piquines concepto de fertilización

Por fortuna, el tema de la infertilidad es más comentado que nunca, cada vez existen más grupos y clínicas para tratar este problema.

La infertilidad es un padecimiento  puede afectar a pacientes entre los dieciocho y los treinta y cinco años de edad, que es la edad en la que se recomienda buscar ayuda  o que el ser humano tiene la capacidad de reproducirse.

Tanto en nuestro país como en el mundo ha bajado la taza natalidad. Aparentemente en un país como México esto no es realmente un problema, sin embargo de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS) ya se cataloga  a la infertilidad como un problema de salud, debido no a sólo al hecho de que una mujer no pueda embarazarse, sino por todas las consecuencias biopsicosociales que pueden repercutir en una pareja  y un individuo debido a este hecho.

Por otro lado irónicamente hay muchas mujeres que no desean tener hijos y el uso de anticonceptivos es cada vez más común.

De acuerdo con una estadística del 2008, en México existen aproximadamente más de tres millones de parejas que sufren de infertilidad.

El día que una mujer cumple treinta y cinco años pierde el cincuenta por ciento de sus capacidades reproductivas. Esto se debe a que las mujeres no producen óvulos, sino que nacen con cierto número de óvulos, por lo que a los treinta y cinco años el cincuenta por ciento de su calidad y cantidad se ha perdido. A eso se le suman factores endocrinológicos, físicos y el otro cincuenta por ciento que tiene ver el hombre.  Porque aunque los hombres produzcan espermatozoides nuevos cada sesenta y tres días desde los doce años hasta el resto de sus vidas, también con el tiempo los espermatozoides van perdiendo de calidad.

Te recomendamos:  Las mujeres pueden mantenerse fuertes y saludables en cada etapa de su vida

Por fortuna, el tema de la infertilidad es más comentado que nunca, cada vez existen más grupos y clínicas para tratar este problema.

Esta información fue proporcionada por el INSEMER (Instituto Especializado en Infertilidad y Medicina Reproductiva)

Imagen cortesía de sbotas
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]