Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 36 segundos
La infertilidad es una realidad para muchas parejas en México y el mundo. Afrontarla puede generar estrés, ansiedad y frustración, por lo que contar con un adecuado acompañamiento médico y emocional es clave para transitar este proceso con mayor seguridad, explica Lourdes Flores, especialista en biología de la reproducción humana.
De acuerdo con la experta, la fertilidad no solo depende de la salud física, sino también del bienestar emocional y mental. «Es normal experimentar una mezcla de emociones antes y durante un tratamiento de fertilidad. La ansiedad, la tristeza o incluso el miedo son completamente válidos, pero tener información clara y apoyo profesional ayuda a manejarlos mejor», asegura.

El impacto emocional en la infertilidad
El camino hacia la maternidad o paternidad puede ser desafiante, y en algunos casos, se convierte en una verdadera «montaña rusa emocional». Por ello, Flores Islas enfatiza la importancia de un acompañamiento psicológico y el respaldo de familiares y amigos.
«La información oportuna es fundamental. Muchas veces, el miedo surge cuando las parejas no saben con certeza qué esperar de un tratamiento o no reciben una adecuada orientación. Conocer las opciones de fertilidad disponibles, los tiempos del proceso y las probabilidades de éxito reduce el estrés y aumenta la confianza en el tratamiento«, comenta la especialista.

Consejos clave para quienes inician un tratamiento de fertilidad
- Infórmate bien: Cada tratamiento de fertilidad es diferente, por lo que es fundamental conocer sus características, beneficios y posibles efectos secundarios.
- Adopta un estilo de vida saludable: Mantener una alimentación balanceada, realizar ejercicio moderado, dormir bien y evitar el alcohol y el tabaco favorecen la fertilidad.
- Maneja el estrés: La infertilidad puede generar ansiedad, por lo que técnicas como la meditación, el yoga o el acompañamiento psicológico pueden ser de gran ayuda.
- Ten expectativas realistas: Los tratamientos de fertilidad no siempre tienen éxito al primer intento. La paciencia y la perseverancia son clave en este proceso.
La salud emocional y el apoyo profesional juegan un papel fundamental en el éxito de la reproducción asistida.
«El proceso de fertilización no es inmediato y pueden ser necesarios varios intentos. Sin embargo, cada avance en la medicina reproductiva nos permite ofrecer más oportunidades a quienes buscan ser padres», agrega la experta de UR Crea Medicina Reproductiva.
Finalmente, Lourdes Flores subraya que el camino hacia la maternidad o paternidad debe abordarse desde una perspectiva integral, donde el cuidado del cuerpo y la mente, el apoyo de especialistas y la información adecuada sean pilares fundamentales.
«Quienes buscan ser padres deben saber que no están solos. La ciencia ha avanzado y existen diversas opciones para lograrlo, siempre con un enfoque profesional y humano que haga de este proceso un camino más llevadero», concluye la especialista.