Más mujeres deciden ser mamás después de los 35: Día de las Madres con nuevos tiempos

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 44 segundos

En un mundo donde cada vez más mujeres se enfocan en su desarrollo académico, profesional y personal antes de formar una familia, la maternidad ha dejado de tener una “fecha límite”. Hoy, gracias a la ciencia y a una visión más libre de lo que significa ser mamá, tener hijos después de los 35 es más común, posible y seguro que nunca.

De acuerdo con cifras recientes del INEGI, en 2023 se registraron más de 3 millones 400 mil nacimientos en mujeres mayores de 35 años, lo que representa más del 11% de los alumbramientos en México.

Los avances en la fertilidad han hecho posible que el embarazo sea una realidad incluso después de los 40 años.

¿Por qué esperar?

La respuesta es sencilla: las mujeres hoy tienen más opciones. “Una vez que cuentan con estabilidad en distintos aspectos de su vida, comienzan a planificar su embarazo para formalizar una familia”, explica la Dra. Ana Cristina Ramírez, vocera de Meraki Health, clínica especializada en fertilidad.

Y tiene lógica. Acceder a mejores oportunidades educativas, lograr independencia económica y establecer relaciones más equilibradas son factores clave para decidir cuándo convertirse en madre.

El reloj biológico ya no manda: la congelación de óvulos

Una de las tecnologías que ha abierto camino a esta libertad reproductiva es la criopreservación de ovocitos, o como se conoce coloquialmente, la congelación de óvulos.

“Este procedimiento permite extraer óvulos jóvenes, congelarlos y guardarlos para cuando la mujer decida usarlos en el futuro”, detalla la Dra. Ana Cristina. “Así, se fecundan en el laboratorio, se forma un embrión y se implanta en el útero”.

Lo mejor: no hay prisa. Los óvulos congelados no caducan ni pierden calidad con el tiempo, lo que significa que se pueden usar años después, cuando las condiciones físicas, emocionales y personales sean las adecuadas.

En las últimas décadas se han producido grandes cambios con relación a los proyectos de vida y aspiraciones de las mujeres, quienes han priorizado cumplir con sus ideales de vida para posteriormente, formar una familia.

No es solo para retrasar la maternidad

Aunque muchas mujeres recurren a este procedimiento por decisión personal, también es una opción para quienes enfrentan tratamientos médicos o padecimientos que podrían afectar su fertilidad. La congelación ofrece una oportunidad para preservar su capacidad reproductiva sin presión ni riesgos.

Ser mamá, en tus propios términos

“La criopreservación de óvulos empodera a las mujeres para tomar decisiones autónomas sobre su fertilidad”, enfatiza la especialista. “Con buena planeación, orientación médica y claridad en el proyecto de vida, cualquier mujer puede decidir cómo y cuándo ser madre”.

Este Día de las Madres, celebremos también a quienes están en proceso de construir ese camino. Porque ser mamá no tiene edad exacta, sino momento perfecto.

Para recordar

  • En México, el 11% de los nacimientos son de mujeres mayores de 35 años.
  • La congelación de óvulos permite planear la maternidad sin prisas ni presiones.
  • El desarrollo personal y profesional no está peleado con el deseo de formar una familia.
  • Hoy, ser mamá puede ser una decisión libre, planeada… y acompañada por la ciencia.
- Advertisement -spot_img