En el marco del Día Mundial de la Salud, que se conmemora cada 7 de abril es una oportunidad para recordar la importancia de la hidratación, el agua juega un papel muy importante para las funciones fisiológicas del cuerpo humano ya que representa entre el 60 y 70% de su composición. A través de este líquido los nutrientes llegan a las células y se remueven aquellos elementos que no son necesarios, ayudando a desintoxicar el organismo.

Además de afectar el rendimiento físico y mental de las personas, la deshidratación puede llegar a tener otras consecuencias como problemas estomacales, gastritis o úlceras, estreñimiento, funciones renales debilitadas y defensas bajas ante enfermedades respiratorias. También este fenómeno ocasiona el desequilibrio de ciertos minerales como: sodio y potasio, que pueden llevar a un trastorno cardiovascular.
El doctor Arturo Peñaloza, responsable de la Comisión de Seguridad, Salud y Medio Ambiente de Grupo Rotoplas, declara que la poca existencia de este líquido en el cuerpo repercute en el rendimiento físico y mental de las personas que puede presentarse como: cansancio, calambres, dolor de cabeza y presión arterial baja.
El doctor Peñaloza invita a que, en el marco del Día Mundial de la Salud que se conmemora el 7 de abril, la población tome las siguientes recomendaciones:
- Beber de 2 a 2 y medio litros de agua natural durante el día.
- Consumir más verduras y frutas, ya que son fuente de agua.
- Disminuir o evitar el consumo de bebidas azucaradas, ya contienen un alto grado calórico y no tienen la misma función que el agua.
- Consumir bebidas rehidratantes solamente en caso de tener actividades que impliquen un alto desgaste físico o en caso de tener alguna indicación médica.
Con información proporcionada por Grupo Rotoplas.