febrero 22, 2025

AMIIF presentó quinto Informe Social anual, conoce los resultados de sus acciones durante 2023 en beneficio de la comunidad

Informe social
Alejandro Arcos
Alejandro Arcos

La AMIIF presentó quinto Informe Social anual este 25 de enero de 2024 ante los medios de comunicación. Teniendo como objetivo demostrar el compromiso de la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica y las empresas que la integran con la generación de cambios positivos en la economía, la sociedad y el medio ambiente.

AMIIF presentó quinto Informe Social anual con Verónica Mendoza, directora de Responsabilidad Social
Por quinto año consecutivo, la Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) presentó su Informe Social, ante organizaciones civiles, la comunidad empresarial y medios de comunicación, en donde da a conocer las actividades que esta asociación y 33 compañías de innovación afiliadas llevaron a cabo en beneficio de la comunidad y su entorno durante 2023.

La Asociación Mexicana de Industrias de Investigación Farmacéutica (AMIIF) y sus empresas asociadas  presentaron ante los medios de comunicación este 25 de enero de 2024 su quinto Informe Social anual. En documento se presenta los datos y las acciones llevadas a cabo durante el año 2023 en beneficio de la sociedad y el entorno para mejorar de la calidad de vida de la comunidad. El documento puede consultarse en el URL https://amiif.org/wp-content/uploads/2024/01/informe-social-amiif-2023.pdf

Contribuciones significativas a grupos vulnerables

Durante el año pasado, las empresas asociadas a la AMIIF realizaron donativos en especie por un valor de $52.3 millones de pesos y en efectivo por $33.1 millones de pesos a organizaciones vinculadas con grupos vulnerables. Estas acciones tienen como objetivo reducir la brecha económica y han beneficiado a:

  • comunidades indígenas,
  • personas LGBT+,
  • mujeres en situaciones vulnerables,
  • primeras infancias,
  • personas con discapacidades,
  • adultos mayores
  • e inmigrantes.

Conscientes del mundo en el que vivimos hoy, 71% de las empresas reportó que apoyan o llevan a cabo iniciativas que consideran la inclusión y la diversidad como una prioridad. Para fomentar la inclusión, 29% de éstas dan trabajo a personas con discapacidad y el 68% tienen instalaciones accesibles.

Verónica Mendoza, directora de Responsabilidad Social de la AMIIF

En el informe se detallan los diferentes montos y rubros :

  • $81,172.00 en alimento
  • $1,779,449.00 en becas para profesionales de la salud
  • $47,011,534.00 en medicamento
  • $914,680.00 en tecnología
  • $2,483,652.00 hacia otras causas
Te recomendamos:  Detección oportuna y tratamiento adecuado del TDAH durante infancia y adolescencia para reducir riesgos de complicaciones duales y comorbilidades

Equidad de género y la inclusión en el Informe Social anual

Al respecto del compromiso de las empresas con la equidad de género y la inclusión se informa que del total de colaboradores reportados, el 48.4% son mujeres, y el 37.5% de ellas ocupan puestos directivos. Además, el 68% de las empresas cuentan con acciones o programas destinados a reducir la brecha de desigualdad de género, a través de 30 programas distintos.

Se afirma que el 71% de las empresas apoyan o llevan a cabo iniciativas que destacan en la inclusión y la diversidad. Algunas de estas acciones incluyen la contratación de personas con discapacidad y la creación de instalaciones accesibles. Estas medidas buscan fomentar un entorno laboral inclusivo y diverso.

Conscientes del mundo en el que vivimos hoy, 71% de las empresas reportó que apoyan o llevan a cabo iniciativas que consideran la inclusión y la diversidad como una prioridad. Para fomentar la inclusión, 29% de éstas dan trabajo a personas con discapacidad y el 68% tienen instalaciones accesibles.

Verónica Mendoza, directora de Responsabilidad Social de la AMIIF

También con respecto a los detalles del trabajo con grupos en situaciones de vulnerabilidad durante el 2023 se informa que fueron:

  • LGBT+, 48%
  • Muieres en situaciones vulnerables, 44%
  • Primera infancia, 41%
  • Personas con discapacidad, 33%
  • Adultos mayores, 33%
  • Indígenas, 22%
  • Migrantes, 15%

Compromiso ambiental y acciones por el clima

Las empresas asociadas a la AMIIF también han demostrado un sólido compromiso con el cuidado del medio ambiente. También se han implementado prácticas que promueven el uso responsable de los recursos naturales, a través de tecnología y la sensibilización de sus grupos internos. Además, han apoyado a sus proveedores en la implementación de estas prácticas.

Te recomendamos:  Día de Muertos 2014, cifras para reflexionar en mortalidad femenina

El informe destaca que el 53% de las empresas de la AMIIF llevaron a cabo campañas de ahorro de recursos, como ahorro y limpieza de agua, ahorro de energía y manejo adecuado de desechos. Por ejemplo, se han implementado acciones como:

  • recolección de agua de lluvia,
  • uso de paneles solares,
  • iluminación LED,
  • y la utilización de automóviles eléctricos.

53% de las empresas de AMIIF llevaron a cabo campañas de ahorro de recursos, así como acciones de diferentes rubros como ahorro y limpieza de agua, ahorro de energía y ahorro y manejo de desechos.

Verónica Mendoza, directora de Responsabilidad Social de la AMIIF

Alianzas para mejorar la salud de los mexicanos

Las empresas de la AMIIF han establecido convenios de colaboración con diversas instituciones, cámaras y asociaciones con el objetivo de enfrentar los desafíos de salud del país y lograr mejores resultados en beneficio de los pacientes mexicanos. Estas alianzas buscan promover la investigación, el acceso a medicamentos innovadores y el desarrollo de soluciones para mejorar la salud. Colaboran con más de 50 instituciones a través de donativos y alianzas, entre otras:

  • AFAMELA
  • AMCHAM
  • AMEDIRH
  • AMIIF
  • AMID
  • CAMEXA
  • CANIFARMA
  • CANIPEC
  • CETIFARMA
  • CNA
  • COPARMEX
  • Cámara Suiza de Comercio
  • FUNSALUD
  • FIFARMA
  • PHARMA
  • PROCCYT
  • SINGREM
  • CEEG

Conclusiones del Informe Social anual

El Informe Social de la AMIIF informa de los compromisos de la asociación y sus empresas asociadas con la generación de cambios positivos en la economía, la sociedad y el medio ambiente en México. A través de acciones concretas, han contribuido a reducir la brecha económica, promover la equidad de género, fomentar la inclusión, cuidar el medio ambiente y mejorar la salud de la comunidad.

Te recomendamos:  Diputados solicitan a Secretaría de Gobernación crear base de datos sobre feminicidios

Estas iniciativas se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Agenda 2030. Finalmente mencionar que la AMIIF y sus empresas afiliadas continúan trabajando de manera conjunta para alcanzar un mundo más justo, sostenible y saludable.

Imágenes cortesía de VectorMine y AMIIF
Leer Más
Salud de la piel

La transición entre invierno y primavera, hace que la piel enfrente un cambio en sus necesidades

SÍGUENOS
ANUNCIO
[adrotate banner="11"]