La Comisión Permanente solicita a la Cámara de Diputados que dentro del proyecto de Paquete Económico para 2017, en su análisis, discusión y aprobación, consideren la posibilidad de ampliar los recursos destinados a programas sociales para revertir la pobreza en México.
![Ilustración 3D de una persona con pieza de un rompecabezas para armar un puente a una alcancía en forma de cochinito](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2015/05/Depositphotos_64277319_original-562x422.jpg)
[/media-credit] Solicita a la Cámara de Diputados establecer los mecanismos presupuestarios necesarios que permitan revertir la pobreza en el país
“Resulta impostergable realizar modificaciones que obliguen a los partidos a utilizar menos recursos públicos para financiar sus actividades ordinarias. Una reducción del 50% a los partidos, permitiría mantener el gasto social y así no desproteger a los más vulnerables de nuestro país”, enfatiza el documento avalado por senadores y diputados.
La Comisión Permanente exhortó también al gobierno federal para que los recortes al presupuesto no afecten sensiblemente las metas y funciones de los programas sociales, al advertir que no se ha logrado revertir el aumento de la pobreza.
Los legisladores refieren que el número de pobres aumentó de 53.3 millones a 55.3 millones, en el periodo de 2012 a 2014, lo que significa un aumento de 4% de la población en situación vulnerable.
Se estima que en 2016 la cantidad de población en pobreza suma 57.5 millones de personas, es decir, del inicio del actual gobierno a la fecha, 4 millones de personas se sumaron a la situación de pobreza.
Pese a lo anterior, el gasto público de desarrollo social se redujo considerablemente, al pasar de 14.2% a 11.4% del Producto Interno Bruto, tan sólo en el periodo de 2015 a 2016, “disminución que ha golpeado a los más pobres y que seguramente repercutirá en un aumento de la pobreza en 2017”, acota el documento.
La Comisión Permanente aprobó en total 18 dictámenes enviados por la Tercera Comisión, en materia fiscal y de protección al medio ambiente y a los animales, entre otros
Destaca el dictamen donde pide a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y al Servicio de Administración Tributaria (SAT) presentar un informe respecto a las medidas puestas en práctica para aplicar las reformas a la Ley del Impuesto Sobre la Renta en 2013, 2014 y 2015, relacionadas con las disposiciones sobre la doble tributación y los acuerdos alcanzados en el marco del G20 y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) para acotar la erosión de la base gravable y el traslado de beneficios.