Congreso Internacional sobre TDAH, se realizará en modalidad virtual del 29 de septiembre al 01 de octubre de 2022

Tiempo de lectura aprox: 1 minutos, 28 segundos

La Fundación Cultural Federico Hoth, A.C., a través de Proyectodah, institución con 19 años de trayectoria que apoya a quienes padecen el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), en colaboración con el Departamento de Psiquiatría Global del Hospital General de Massachusetts y la Escuela de Medicina de Harvard, realizarán en México, la decimosexta edición del Congreso Internacional sobre el TDAH, el 29 y 30 de septiembre y 01 de octubre del 2022 en un formato virtual.

El Congreso Internacional sobre el TDAH está dirigido a los profesionales de la medicina, psicología, educación, trabajo social, estudiantes y, en general a los interesados en el tema.

Durante 3 días, serán impartidas 25 sesiones a cargo de ponentes de 5 países:

  1. México
  2. Estados Unidos
  3. España
  4. Colombia
  5. Puerto Rico

Con especialidades en:

  • psiquiatría de niños, adolescentes y adultos
  • psicología clínica y neuropsicología
  • educación y pedagogía
  • derecho

Se contará con traducción simultánea en todas las conferencias de español a inglés y de inglés a español, según sea el caso.

Este año, los expertos hablarán de temas tan relevantes como:

  • El impacto que tuvo la pandemia en el neurodesarrollo normal.
  • Cómo afectan los diagnósticos de la enfermedad y sus comorbilidades.
  • Los impactos en el aprendizaje, particularmente de quienes padecen este trastorno.
  • Cómo influyen las nuevas tecnologías para el tratamiento de la salud mental y esta patología.

Temas

Este evento reconoce la relevancia de la educación para este trastorno, por lo tanto, dentro de los temas a tratar se encuentra:

  • La educación inclusiva y el TDAH: efectos de la pandemia y sus principales retos
  • Bajo esta misma línea se mostrarán los resultados de un programa educativo sobre TDAH para médicos generales en México

Los asistentes podrán participar en espacios dedicados a abordar los problemas que conlleva padecer esta patología como:

  • Lidiar con las emociones del TDAH como adulto en la terapia cognitivo conductual
  • Utilización de la salud del comportamiento dentro de un modelo de hogar–médico centrado en el paciente
  • El TDAH en mujeres adultas
  • Las drogas, juego y otras adicciones comportamentales en adolescentes y adultos con TDAH

Evento virtual

El Congreso se llevará a cabo totalmente de manera virtual, los días 29 y 30 de septiembre y 01 de octubre de 2022, en un horario de 9 A.M. a 6 P.M. Tendrá un costo general de $3,500 y se entregará una constancia con valor curricular por parte del Departamento de Psiquiatría Global del Hospital General de MassachusettsEscuela de Medicina de Harvard y Proyectodah.

Los asistentes tendrán la disponibilidad de consultar y visualizar las grabaciones de todas las ponencias desde el lunes 3 de octubre hasta el miércoles 30 de noviembre si no se tuvo oportunidad de verlas en vivo[.]