Conoce las rutinas de diarias en familia que se reflejan en la felicidad de niñas y niños

Tiempo de lectura aprox: 2 minutos, 34 segundos

Las dinámicas de las familias oscilan entre las actividades extracurriculares, el trabajo de las madres y los padres, la vida escolar, las horas para comer, hacer deportes, deberes, etc. ¿Cómo llevan adelante las familias mexicanas estas rutinas y cómo se refleja en el estado de ánimo y los vínculos?.

Silueta de una niña en una playa con un atardecer naranja
Un 78% de las madres y los padres cree que sus hijos son felices.

¿Qué es la felicidad para los niños?

Según un reciente estudio llevado a cabo por Lingokids entre 600 familias mexicanas con hijos de 3 a 8 años los padres se preocupan especialmente por la felicidad de sus hijos, un 78% cree que son felices y lo ven reflejado en la alegría de los pequeños, mientras que un 22% cree que lo son pero a veces pasan por momentos de problemas y seriedad.

Respecto a las situaciones que les traen más felicidad a niñas y niños, las madres y los padres consultados señalan que:

  • 13% es feliz cuando recibe regalos sorpresa
  • 11% pasando un día en el parque o en alguna salida
  • 9% practicar juegos de mesa en familia
  • 8% ir a ver a los abuelos y comerse un helado
  • 7% Practicar deportes, jugar al balón, bici y/o patines
  • 5% hacer planes con amigos
  • 6% recibir un abrazo de papá y mamá 
  • 5% jugar con una mascota 

El impactó el confinamiento

En cuanto al impacto del confinamiento, el 89% de las madres y los padres considera que sus hijas e hijos ahora valoran más las actividades en familia y los planes sencillos. Esto frente al 11% que no observa cambios, sino que sus hijas e hijos se ilusionan con las mismas cosas de siempre.

Los padres que afirmaron haber observado cambios, indican que:

  • 19% extraña jugar libremente y compartir
  • 15% ir a parques o lugares de entretenimiento y ocio
  • 13% echa de menos celebrar cumpleaños
  • 7% estar sin mascarilla y sin preocupaciones en lugares públicos.

Vínculos familiares: la importancia de los abuelos

Al indagar sobre los vínculos familiares, los abuelos han notado mucho la ausencia de sus nietos. Según el mismo sondeo de Lingokids:

  • 61% han procurado mantener la relación con los abuelos, visitándolos -manteniendo la distancia y con mascarilla-
  • 36% implementó videollamadas
  • 3% comparte paseos al aire libre

Respecto al vinculo con sus abuelos:

  • 71% de los padres afirma que las niñas y los niños tienen un vínculo muy fuerte con sus abuelos, se adoran mutuamente y representan una figura muy importante
  • 27% expresa que se quieren y disfrutan mucho
  • solo el 2% declara que no tienen una relación muy fuerte.

La jornada laboral de madres y padres para realizar las tareas del hogar

El estudio de Lingokids también se propuso conocer acerca de la actividad laboral y en el
hogar de los progenitores.

En México:

  • 46% trabajan ambos entre 8 a 9 horas
  • 14% expresa que trabajan los 2 sin tiempo preciso
  • 13% trabaja solo uno de los padres por el lapso de 10 horas o más.

El 48% de los consultados, afirman que son una pareja heterosexual y que en mayor medida la madre se ocupa de las tareas del hogar pero el padre también colabora. El 24% afirma que distribuyen entre ambos, y el 16% declara que la madre se ocupa prácticamente de todo. El 91% agrega que estimulan a los niños a colaborar en la casa con tareas acordes a su edad y el 9% reconoce que lo intenta pero no logra que realicen más que alguna cosa cada tanto.

La mamá es quién en el 45% de los casos, lleva y recoge a las niñas y los niños de la escuela, un 42% de las familias mexicanas reparte esta tarea y el 10% comenta que se ocupa el papá.

El seguimiento de las tareas:

  • 48%, lo lleva la mamá
  • 45% se reparte en dos en un
  • 5% solo se ocupa el papá

Juegos y ratos libres

Otra de las consultas se refirió al tiempo compartido con las niñas y los niños.

  • 48% de los padres mexicanos afirma que comparte mucho tiempo disfrutando con sus hijos
  • 45% considera que pasa tiempo de calidad, aunque quizás no todo el que quisiera
  • 7% reconoce que debería pasar más tiempo

En el mismo sentido, expresa el 78% que pasan al menos una hora más las comidas brindando tiempo de calidad a sus hijas e hijos, el 11% solo comparte las comidas y un poco más y el 10% solo comparten tiempos de calidad juntos los fines de semana.

Actividades en fin de semana

En cuanto a las actividades que comparten en fin de semana:

  • 56% afirma que han aumentado mucho el tiempo de juegos en familia en casa
  • 41% que disfrutan al aire libre y en lugares con naturaleza cada vez que pueden
  • 23% señala que les gusta salir a comer, merendar y pasear
  • 21% comenta que comparten deportes en común

De este modo, un repaso de las dinámicas, los vínculos, el estado de ánimo y las reflexiones de las familias mexicanas en tiempos de pandemia[.]