El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) brinda terapias para el Mal de Parkinson, como medicamentos dopaminérgicos y estimuladores cerebrales profundos, con el objetivo de controlar los síntomas, mejorar la calidad de vida y ralentizar la progresión de la enfermedad. Es crucial reconocer los signos tempranos, buscar atención en la Unidad de Medicina Familiar y ofrecer un enfoque integral para el manejo de esta patología.
Puntos a destacar
- El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) ofrece terapias para el tratamiento del Mal de Parkinson, incluyendo medicamentos similares a la dopamina y estimuladores cerebrales profundos.
- Importante reconocer los signos tempranos del Parkinson, como temblores, rigidez, movimientos lentos y depresión, y buscar atención médica en la Unidad de Medicina Familiar.
- Es una enfermedad neurodegenerativa que afecta la actividad motriz y puede requerir cirugía para la colocación de estimuladores cerebrales profundos.
- Su diagnóstico se realiza clínicamente con apoyo de estudios de imagen como resonancia magnética y tomografía de emisión de positrones (PET).
- Aunque no tiene cura, el Parkinson puede controlarse con tratamiento oportuno, incluyendo medicamentos y cirugía.
- Es importante brindar apoyo integral a los pacientes con Parkinson, ya que la enfermedad puede afectar significativamente su calidad de vida.
Terapias avanzadas para el mal de parkinson en el IMSS

El tratamiento del mal de parkinson es fundamental para mejorar la calidad de vida de los pacientes. El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) nos informa de las terapias y enfoques utilizados para abordar esta enfermedad neurodegenerativa.
Importancia del tratamiento temprano
Es crucial reconocer los signos iniciales del Parkinson, que incluyen temblores, rigidez, movimientos lentos y depresión. Ante la presencia de estos síntomas, es recomendable acudir a la Unidad de Medicina Familiar para recibir evaluación y tratamiento oportunos.
Disponibles terapias avanzadas para el mal de parkinson en el IMSS
El Seguro Social ofrece terapias basadas en medicamentos similares a la dopamina y estimuladores cerebrales profundos. Estos últimos, conocidos como DBS, pueden controlar los síntomas hasta por 15 años al enviar pulsos eléctricos a grupos neuronales involucrados en el movimiento.
Rol de la cirugía cerebral
La cirugía para la colocación de estimuladores cerebrales profundos es una opción para aquellos pacientes que no responden adecuadamente a la medicación. Esta intervención ayuda a regular la actividad motriz y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Diagnóstico y tratamiento del parkinson en el IMSS
El diagnóstico del parkinson se basa en evaluaciones clínicas respaldadas por estudios de imagen como resonancia magnética y tomografía de emisión de positrones (PET). Aunque no existe cura para esta enfermedad, un tratamiento oportuno puede controlar eficazmente los síntomas y ralentizar su progresión.
Apoyo integral
Es fundamental brindar apoyo integral a los pacientes con parkinson, ya que la enfermedad puede afectar significativamente su calidad de vida. La atención médica, el soporte familiar y las terapias especializadas son esenciales para garantizar un manejo adecuado de la enfermedad.
Conclusión
En el Seguro Social, se implementan terapias especializadas para el mal de oarkinson, como medicamentos dopaminérgicos y estimuladores cerebrales profundos, con el objetivo de controlar los síntomas, mejorar la calidad de vida y ralentizar la progresión de la enfermedad. Es fundamental reconocer los signos tempranos, buscar atención especializada y brindar un enfoque integral para el manejo de esta patología neurodegenerativa.