Cuidando tu salud auditiva, mantén tus oídos sanos y libres de infecciones

Mantener una buena salud auditiva con oídos sanos y libres de infecciones es esencial para una vida plena. ¿Qué síntomas deben alertar a una persona a buscar atención médica especializada?, ¿Por qué se enfatiza en no introducir objetos en el oído?.

Puntos a destacar

  • La prevención de infecciones en los oídos se logra evitando la inmersión en albercas y el uso de objetos para rascarse.
  • El Seguro Social recomienda no introducir objetos en el conducto auditivo y evitar el contacto con aguas contaminadas.
  • Es importante tener cuidado con los audífonos y escuchar con ellos a un volumen no mayor al 60% por una hora como máximo, con descansos de 15 minutos.
  • En pacientes diabéticos e hipertensos se debe vigilar las comorbilidades para prevenir complicaciones y la progresión de la hipoacusia en adultos mayores.
  • Ante síntomas como oído tapado, dolor, secreciones o pérdida de audición, se recomienda acudir con un médico familiar o un especialista en otorrinolaringología.
  • Las infecciones en los oídos suelen originarse en la inmersión en albercas, en el mar o por afecciones respiratorias.
  • La sordera parcial puede ser causada por el envejecimiento del nervio auditivo.
  • En el Hospital General de Zona número 58 se atienden anualmente más de 500 casos de hipoacusia, principalmente en pacientes geriátricos.

Oídos sanos y libres de infecciones

oídos sanos y libres de infecciones
Dolor de oído, salida de secreciones, pérdida parcial o total de la audición o zumbidos, son motivo para acudir con el médico familiar o el especialista en otorrinolaringología.

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), nos comparte recomendaciones de la doctora Jennifer Montes Velázquez para prevenir infecciones en los oídos y mantener una óptima salud auditiva. Estos consejos simples pero efectivos pueden marcar la diferencia en tu bienestar auditivo.

Evitando infecciones en los oídos

La doctora Montes Velázquez destaca que para prevenir infecciones en los oídos, es crucial evitar la inmersión en albercas y abstenerse de introducir objetos en el conducto auditivo. También menciona la importancia de cuidar el uso de audífonos, limitando el volumen al 60% por un máximo de una hora, con descansos de 15 minutos.

Te recomendamos:  OMS convoca a gobiernos para aumentar inversión contra enfermedades tropicales desatendidas

Cuidados especiales para pacientes de alto riesgo

Para pacientes diabéticos e hipertensos, el cuidado auditivo requiere una atención especial. Vigilar las comorbilidades es esencial para evitar complicaciones y prevenir la progresión de la hipoacusia en adultos mayores.

Tratamientos disponibles de salud auditiva en el Seguro Social

En el instituto, se ofrecen diversos tratamientos para afecciones auditivas, desde la aplicación de antibióticos en gotas para otitis externa hasta el uso de aparatos auditivos en casos de hipoacusia relacionada con la edad.

Importancia de la atención especializada en salud auditiva

Ante síntomas como oído tapado, dolor, secreciones o pérdida de audición, es recomendable acudir con un médico familiar o un especialista en otorrinolaringología. La prevención y el tratamiento temprano son clave para mantener una buena salud auditiva.

Cuidando tu Oído

La doctora Montes Velázquez enfatiza que el oído no se limpia con objetos y recomienda evitar movimientos al bañarse que puedan permitir la entrada de agua o jabón en el conducto auditivo. Recibir atención especializada para un lavado de oídos es fundamental, evitando la introducción de objetos.

Imagen cortesía de IMSS | México



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , Editar "Cuidando tu salud auditiva, mantén tus oídos sanos y libres de infecciones"

Temas relacionados