Claves para una óptima salud ocular

La vida diaria y sus demandas, así como las herramientas tecnológicas de uso continuo, son factores que dañan la salud visual. Ante esto, debemos estar alerta y aplicar ciertas medidas para cuidar de nuestros ojos.

“A veces no sólo el trabajo y el estudio motivan tener malos hábitos en cuanto al cuidado de la vista, sino que el gran consumo de contenido visual que existe gracias a internet afecta también nuestra salud ocular. Lo cierto es que podemos tomar acción desde mucho antes”, explicó Ainhoa de Federico, experta en educación visual y fundadora de Volver a Ver Claro.

Problemas de visión

De acuerdo con la Secretaría de Salud, algunos de los principales problemas de visión en los mexicanos son la miopía y el astigmatismo. Muy cerca están la catarata senil, degeneración macular, glaucoma, entre otros.

Por su parte, la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que a nivel global hay cerca de 2 mil 200 millones de personas con problemas de vista o ceguera, siendo las cataratas la primera causa de ésta.

En México, cerca del 80% de los casos de ceguera podrían evitarse

Lo más grave es que en México cerca del 80% de los casos de ceguera podrían evitarse, de acuerdo con la Sociedad Mexicana de Oftalmología. Para lograrlo, es necesario fortalecer la cultura de prevención y crear conciencia sobre la importancia de cuidar nuestros ojos. Ante este panorama, Ainhoa de Federico comparte cuáles son los principales signos de alarma a tomar en cuenta.

Visión borrosa

Es decir, existe una pérdida progresiva de la agudeza visual. Esto es fácil de detectar, porque comienza a volverse más difícil el enfocar objetos o personas de lejos o de cerca. Esto incluso puede representar un riesgo de accidentes.

Te recomendamos:  Con unidad y articulación se dará respuesta a problemas de salud de infancia en México, Narro Robles

También es una señal de alarma ver “arañitas” o “telarañas”, así como ver los colores en tonalidades opacas.

Cansancio

Una de las primeras señales de alarma que dan nuestros ojos es la vista cansada o fatiga ocular que suele darse, sobre todo, por una sobreexposición a la luz de los dispositivos electrónicos.

“La buena noticia es que la vista cansada puede comenzar a tratarse con descansos y ejercicios como el palmeo. Puedes realizarlo tres veces al día, consiste en colocar tus manos en forma de cucharita sobre tus ojos, para luego cruzar los dedos, ponerlos sobre la frente y realizar oclusión alrededor de las cuencas. Esto no sólo relaja, sino que puede ayudarte a ver con mayor nitidez, así como a mejorar la percepción de texturas, colores, etcétera”, recomendó la especialista.

Lagrimeo o secreciones

Los ojos llorosos o lagrimeo son comunes cuando existe sequedad. Esto puede producirse por una inconstancia en el parpadeo, aunque puede haber otras causas como alergias, contaminación, luz brillante, entre otras.

Por lo tanto, fomentar el hábito de un correcto parpadeo puede ser una excelente manera de prevenir el lagrimeo. El parpadeo debería realizarse cada 2 o 3 segundos, a fin de mantener el ojo bien hidratado.

Sensibilidad a la luz

Como tal, la sensibilidad a la luz nos avisa de otros problemas que pueden estar ocurriendo a nivel ocular o neurológico, sin embargo, su padecimiento suele representar mucho dolor e incomodidad, generando un signo de alerta.

Hay que mencionar que el sol representa un elemento natural importantísimo para prevenir enfermedades oculares. De acuerdo con Ainhoa de Federico, “con las precauciones adecuadas la luz del sol puede ayudarte a mejorar tu vista. La clave está en cerrar los ojos y girar la cabeza de un lado al otro lentamente, de manera que podamos estimular la retina y relajar los ojos con los rayos del sol”, finalizó la experta.

Te recomendamos:  ¿Subestimamos el tiempo cuando nos estamos divirtiendo en Facebook?

Aprende a cuidar de tus ojos para tener una visión óptima

Ainhoa de Federico apunta también que, el cuidado de los ojos incluye llevar a cabo revisiones oftalmológicas regulares, es importante aprender a cuidar de los propios ojos y desarrollar los buenos hábitos y el estilo de vida que permite mantener una visión óptima y recuperarla naturalmente en la medida de lo posible.

Es posible buscar el acompañamiento especializado de Coaches Visuales: los profesionales de la visión natural, para aprender a desarrollar dichos hábitos de cuidado de los ojos y mejora de la visión.

El Diplomado de Coach Visual existe desde el 2023 en la Universidad Internacional en Desarrollo Humano y Liderazgo y tiene el Reconocimiento de Validez Oficial de Estudios (RVOE) de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de México.

Imagen cortesía de Ihor Pukhnatyy



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados