Cúrcuma: ¿es benéfica o dañina para el hígado?

La cúrcuma es una planta tropical originaria del sudeste asiático, concretamente de la India y la zona meridional de Vietnam. Su tallo de color anaranjado se ha usado durante cientos de años como parte de la cultura gastronómica, cosmética natural, ritual y medicinal de Asia, que en los últimos 10 años se ha extendido a gran parte del mundo.

Esta planta ha sido usada en un sinnúmero de sistemas de medicina tradicional China, Hindú y Aryuvédica un ingrediente antiinflamatorio y cicatrizante y para tratar padecimientos digestivos.

La cúrcuma es utilizada en un sinnúmero de sistemas de medicina tradicional como la China, la Hindú y la Aryuvédica.

¿Un súperalimento?

Actualmente la cúrcuma se encuentra en la lista de los denominados “súper alimentos”, siendo la curcumina su compuesto químico principal.

La FDA (Food and Drug Administration, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos ha declarado a la cúrcuma como “un producto considerado seguro” utilizado ampliamente como colorante alimenticio y saborizante.

En 2009 el Comité de Productos Medicinales Herbales de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) adoptó a la cúrcuma como un producto medicinal.

Actualmente la cúrcuma se encuentra en la lista de los denominados “súper alimentos”, siendo la curcumina su compuesto químico principal.

Propiedades terapéuticas

La curcumina es el principal compuesto químico de la cúrcuma y tiene varios efectos medicinales, entre los que destacan la reducción de inflamación en caso de artritis, prevención de la arterosclerosis, así como efectos hepatoprotectores, desórdenes respiratorios y gastrointestinales.

Es importante mencionar que no todos los especialistas están de acuerdo en cuanto a los beneficios de esta planta. Los estudios científicos que sustentan los efectos casi milagrosos de los “súper alimentos” aún están en desarrollo y los resultados no son concluyentes.

¿Sospecha de daño hepático?

Cabe destacar que en el año 2019, Italia paralizó la venta de diversos lotes de una marca de suplemento de cúrcuma pues se consideró que podría ser la causante de varios casos de hepatitis, desde entonces, en Italia se han producido diversos casos de hepatitis aguda de origen desconocido que probablemente estén relacionados con el consumo de extractos de curcumina.

Te recomendamos:  México, Francia, Brasil, Colombia Chile y Perú firmaron Manifiesto por la Regulación de la Calidad en Salud

Agencias alimentarias en alerta

La máxima autoridad de la Unión Europea en materia de seguridad alimentaria EFSA (Agencia Europea de Seguridad Alimentaria), no ha reconocido, por ahora, ninguna de las propiedades que se le atribuyen a la cúrcuma.

Incluso, ha reevaluado el uso de la curcumina como aditivo y propone un consumo máximo para evitar riesgos, proponiendo una ingesta máxima diaria de 210 mg/día para un adulto con un peso corporal de 70kg.

Se le han atribuido propiedades antiinflamatorias.

No hay alimentos milagrosos

Finalmente te queremos compartir que no existen alimentos milagrosos, todos los alimentos tienen propiedades que pueden beneficiar o afectar a nuestro organismo.

La realidad de los beneficios de los súper alimentos no está en el alimento en sí mismo si no en las cantidades, combinaciones y formas de prepararlos.

La forma en la que realmente podrás potencializar los efectos de los alimentos siempre estará relacionada con una alimentación equilibrada que se acompañe de un estilo de vida sano.

Imágenes cortesía de Depositphotos y Plenilunia Salud Mujer | Plenilunia



Escrito por

Redacción, Plenilunia Sociedad Civil Fundada en el año de 2004, Plenilunia es una Sociedad Civil cuyo objetivo es fomentar el bienestar y la salud integral de la mujer.

Etiquetas , , , , , , , , , , , , , , , , , ,

Temas relacionados