El color de la orina puede ser una ventana que revele el estado de salud de tus riñones y de tu cuerpo en general. A través de su tono, podemos identificar posibles deshidrataciones, infecciones o, incluso, afección renal. Aquí te explicamos qué significa cada color y cuándo debes prestar atención.
![El color de la orina](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2025/02/Depositphotos_229104604_S-840x561.webp)
¿Qué nos dice el color de la orina?
- Amarillo pálido o transparente: Este es el color ideal, ya que indica que estás bien hidratada y que tus riñones están funcionando correctamente. Una orina demasiado clara, sin embargo, podría sugerir que estás bebiendo más agua de la necesaria.
- Amarillo oscuro: Este tono sugiere deshidratación. Beber más agua es clave para ayudar a tus riñones a eliminar toxinas de manera eficiente.
- Marrón o café: Puede indicar problemas hepáticos o deshidratación severa. En algunos casos, también podría ser señal de una enfermedad renal avanzada.
- Rojo o rosado: Este color puede ser alarmante, ya que podría indicar la presencia de sangre en la orina, lo que se conoce como hematuria. Esto puede ser causado por infecciones urinarias, cálculos renales o, en casos más graves, cáncer de riñón o vejiga.
- Naranja: A menudo está relacionado con la deshidratación, pero también puede ser un signo de problemas en el hígado o las vías biliares. Algunos medicamentos y suplementos también pueden causar este tono.
- Verde o azul: Aunque es raro, este color puede deberse a infecciones bacterianas o al consumo de ciertos medicamentos o colorantes alimentarios.
Cuándo preocuparse
Si notas cambios persistentes en el color de tu orina, especialmente si se acompaña de síntomas como dolor al orinar, fiebre o fatiga, es importante consultar a un médico. Estos podrían ser signos de infecciones urinarias, cálculos renales o enfermedades renales más graves.
![](https://plenilunia.com/wp-content/uploads/2025/02/Screenshot_2025-02-07-15-44-11-91_d12dc1eb2cfbd58d6e24e14617cffa53-840x512.webp)
4 recomendaciones para mantener unos riñones sanos
- Mantente hidratada: Beber suficiente agua ayuda a tus riñones a eliminar toxinas y a funcionar correctamente. Se recomienda consumir entre 1.5 y 2 litros de agua al día, dependiendo de tu actividad física y clima.
- Lleva una dieta equilibrada: Reduce el consumo de sal, azúcares y grasas saturadas. Incluye frutas, verduras y alimentos ricos en fibra para apoyar la salud renal.
- Evita el consumo excesivo de alcohol y tabaco: Estas sustancias pueden dañar los riñones y aumentar el riesgo de enfermedades renales.
- Realiza chequeos médicos periódicos: La detección temprana de problemas renales puede prevenir complicaciones graves. No olvides incluir exámenes de orina en tus revisiones anuales.
Finalmente queremos recalcar que el color de la orina es un indicador sencillo pero poderoso de tu salud renal. Presta atención a los cambios y actúa a tiempo para cuidar de tus riñones. ¡Tu cuerpo te lo agradecerá!